La compañía detalla en su informe que el gasto de los viajeros ha aumentado un 54% en comparación con 2021 y un 4% respecto a 2019, el año anterior a la pandemia.
Así, la encuesta de Turismo de Residentes/Familtur publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado que los turistas españoles realizaron 171,4 millones de viajes en 2022, lo que supone un 20% más que el curso anterior, con un gasto aproximado de 50 millones de euros (un 54% más que en 2021).
Además, la Semana Santa de 2023 ha dejado cifras récord, tanto de ocupación hotelera como de precios, con llenos en las islas, las costas y en las capitales con mayor vinculación a las procesiones. La ocupación media en los hoteles ha superado el 80% y han alcanzado el 100% en lugares como Canarias, las costas peninsulares y ciudades como Sevilla, Málaga, Toledo, Zamora o Valladolid.
De hecho, el propio INE ha revelado que España recibió este pasado mes de febrero la visita de 4,3 millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento del 36% con respecto al mismo mes de 2022.
Ante este aumento de la demanda, en PaynoPain consideran que "ofrecer un buen servicio y hacer que se sientan seguros es clave para que este sector siga creciendo" y por ello señalan los principales consejos que pueden seguir los hoteles en verano para fidelizar clientes a través de los pagos.
Asimismo, Jordi Nebot, CEO y cofundador de PaynoPain, sostiene: "El sector del turismo está en auge y la tendencia está lejos de frenar en el corto-medio plazo. Las secuelas de la pandemia han hecho que cada vez más españoles tengan ganas de tomarse un respiro lejos de sus hogares".
"Sin embargo, el nuevo turista es cada vez más inconformista. Aunque los hoteles siguen siendo los alojamientos mejor valorados, estos deben hacer todo lo posible por fidelizar a sus clientes. Y para ello, deben ofrecer opciones de pago flexibles, cómodas y seguras", concluye.