www.nexotur.com

El 90% de los españoles reserva hoteles de forma online

Según PaynoPain, los tres puntos que los hoteles deben cumplir son, turista ecofriendly, automatizar cobros y ofrecer conectividad

miércoles 29 de marzo de 2023, 07:00h
(Imagen de archivo)
Ampliar
(Imagen de archivo)
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, "tras dos años de pandemia muy duros para el Turismo, la Semana Santa del 2022 sirvió para comprobar la recuperación del Sector, demostrada en la ocupación hotelera de regiones como la Comunidad de Madrid, que registró un 80%, cerca de los niveles previos a la pandemia (84% en 2019)".

Actualmente, el perfil del turista ha cambiado, siendo mucho más digital. Ahora destacan las reservas con muy poca antelación, y los clientes exigen más ventajas.

El estudio que ha relizado PaynoPain conocido como "Nuevos hábitos en métodos de pago en España", mantiene que "casi 9 de 10 usuarios ya reserva sus hoteles online y que el 80% utiliza esta fórmula especialmente por cuestiones de comodidad. Sin embargo, no todos los hoteles son tan digitalmente eficientes como deberían".

Además, en el estudio se muestran tres puntos clave que los establecimientos deben cumplir:

-Adaptarse al turista ecofriendly: los hoteles deben controlar y gestionar el consumo para alcanzar la máxima eficiencia posible y garantizar su sostenibilidad, para seguir siendo atractivos para el nuevo turista que tiene muy en cuenta la sostenibilidad en sus viajes. Es crucial contar con sistemas de control de gastos para no sobrepasar el límite. Ahorrar agua y contar con sistemas de iluminación de bajo consumo es crucial para reducir la factura. Sin embargo, también es importante que los hoteles cuenten con fuentes de alimentación lumínica como paneles solares, de forma que les permita reducir costes, consumo y aumentar la eficiencia. A fin de cuentas, un hotel no puede sostenerse únicamente a base de energías no renovables.

-Automatizar los cobros: los consumidores son cada vez más exigentes y no quieren perder el tiempo con largas esperas para hacer gestiones o pagos. Por eso, PaynoPain incluyó en su porfolio de productos el ‘Hospitality Payments Channel’, una herramienta de gestión que conecta las funcionalidades de pago de Paylands -la pasarela de pagos integral y omnicanal de PaynoPain- con las capacidades de conexión, descarga de reservas, subida de tarifas y gestión de disponibilidad de un Channel Manager. Su objetivo es facilitar el cobro de las reservas que envían OTAs como Booking.com o Expedia, las reservas de la web o las que se gestionan en la recepción. Así, al estar integrado con Paylands, el sistema ejecuta pagos automáticamente, notifica las tarjetas inválidas y reintenta los cobros erróneos.

-Ofrecer conectividad para mejorar su experiencia: el mundo es un ecosistema cada vez más hiperconectado. Los clientes pretenden disfrutar de su estancia de una manera muy diferente a como lo hacían antes: chateando con amigos, subiendo fotos a sus redes, compartiendo experiencias en foros... Por ello, los establecimientos hoteleros deben ofrecer alta tecnología wifi para que sus huéspedes cuenten con todas las comodidades posibles, automatizar procesos o contar con dispositivos IoT que mejoren las actividades diarias del cliente.

“La digitalización de los cobros es un punto clave para garantizar una experiencia óptima y única para el turista. Sin automatizar esta tarea, un hotel no puede ser tan eficiente como debería. Y es que, cuando hablamos de eficiencia, nuestro pensamiento se dirige inmediatamente a los abusos del consumo energético y al empleo de energías no renovables. Sin embargo, para ser eficiente un hotel debe contar también con una tecnología que le permita automatizar cobros y garantice la conectividad”, sostiene Jordi Nebot, CEO y Cofundador de PaynoPain.