Según datos del INE, en el octavo mes del año se alcanzó un IPC del 10,4% de variación nacional. Una de las principales causas venía dada, entre otros, por el incremento de los precios en los paquetes turísticos, algo que se venía notando desde principios de junio y que en agosto alcanzó su pico más alto.
En una temporada estival que en España se auguraba como histórica, la inflación y la subida del precio del carburante han desinflado las expectativas finalizando a un 11% de reservas menos que en el verano de 2019. Sin embargo, septiembre parece que retoma el positivismo y que la bajada de precios está haciendo que, principalmente entre los extranjeros, España se convierta en un destino aun más atractivo representando éstos el 33% de las reservas para septiembre. Asimismo, los mercados extranjeros que están eligiendo nuestro país como destino para el último mes del verano, son los franceses (21%), ingleses (18%), portugueses (15%) y alemanes (9%).
Entre los destinos que más bajan los precios se ven los de playa, todavía los más elegidos entre los españoles y extranjeros, como son Santa Cruz de Tenerife que baja 39 euros el precio por persona y noche, Marbella baja 36 euros la media, Cambrils que disminuye 28 euros o Mojácar que baja en 27.
No obstante, las capitales hacen a la inversa y comienzan a subir precios como resultado de un Turismo más cultural que de sol y playa, como Madrid que sube un 9% su precio medio, pasando de 81 euros en Agosto a 89 en Septiembre o Sevilla que sube de 55 a 63.