El último Informe de Impacto Económico (EIR) del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) prevé que el Sector Turístico europeo cree casi ocho millones de nuevos puestos de trabajo en la próxima década.
El pronóstico del WTTC Muestra que el Sector será un gran impulso para la recuperación económica de Europa. Durante los próximos 10 años y con una tasa de crecimiento anual promedio del 3,3 %, se espera que la industria turística crezca el doble de la tasa de la economía en general (un 1,5 % anual). El último informe del organismo se estima que el PIB turístico crezca un 31,4 % hasta los 1,73 billones de euros (1,9 billones de dólares estadounidenses).
Se espera que la industria turística crezca el doble de la tasa de la economía en general
Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva de WTTC, ha señalado que: “El sector de viajes y turismo de Europa está en una fuerte recuperación. Parece que va a crear hasta ocho millones de nuevos puestos de trabajo en los próximos 10 años. “En términos de contribución a la economía y el empleo de Europa, el sector casi alcanzará los niveles previos a la pandemia a fines del próximo año a medida que la recuperación del sector continúa su impulso. La recuperación en 2021 fue más lenta de lo esperado debido al impacto del Omicron y la respuesta descoordinada de los gobiernos europeos en torno a los cierres de fronteras que no lograron detener la propagación del virus, pero causaron daños reales y duraderos a las economías y los medios de subsistencia”, añade.
Los datos EIR de WTTC de 2021 revelan que hubo un aumento del 4,7 % en la cantidad de empleos turísticos, lo que representa poco más del 9% de todos los empleos, en marcado contraste con la caída del 12,5 % del año anterior. La recuperación de Europa fue impulsada en parte por un crecimiento significativo en mercados de destinos como Grecia, que experimentó un crecimiento interanual del 75 %, Turquía (61 %) e Italia (59 %).
En este sentido, también felicita a la Comisión de la UE, que desempeñó un papel importante en la recuperación del sector con el lanzamiento de su Certificado Digital Covid. Según los últimos datos, los estados miembros han emitido más de 1.700 millones de certificados. Este lanzamiento exitoso ha brindado un impulso muy necesario a las economías y ha salvado millones de empleos.
Sin embargo, en varios otros países europeos, hubo una recuperación mucho más lenta de lo esperado debido a los numerosos intentos fallidos de los gobiernos de restringir la transmisión de la variante Omicron, lo que provocó que la recuperación económica regional se tambaleara.