International Airlines Group (IAG) y Globalia han llegado a un acuerdo por el cual la compañía dueña de Iberia concedería a la empresa de la familia Hidalgo un préstamo no garantizado de 100 millones de euros a siete años, que podría convertirse en un 20% del capital social de Air Europa.
IAG podrá convertir el crédito en un 20% del capital social de Air Europa
Por su parte, el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, ha asegurado en un comunicado que ha enviado a sus empleados que, "este acuerdo permite seguir buscando juntos una estrategia beneficiosa tanto para ambas compañías, como para nuestros clientes, partners y accionistas. Establece un periodo de exclusividad de un año para el mantenimiento de conversaciones con el objetivo de alcanzar un acuerdo conjunto definitivo sobre Air Europa".
Asimismo, Hidalgo señala que, "todo lo anterior contribuye a reforzar el plan de transformación de la aerolínea que pusimos en marcha hace más de un año y que nos ha permitido recuperar no sólo la operativa de la compañía, sino también su rentabilidad, sustanciado en un importante crecimiento de la actividad y de la ocupación de nuestros vuelos. Esta fase de la negociación confirma, a su vez, que somos y seguiremos siendo una compañía estratégica en la movilidad aérea nacional y en la conexión entre Europa y Latinoamérica".
Como ya informó NEXOTUR, Gallego hacía saltar todas las alarmas al revelar que Globalia estaba negociando la venta de la aerolínea Air Europa a otros operadores europeos, lo que, a su juicio, sería "catastrófico y crítico para los intereses de España".
La Mesa del Turismo de España también expresaba su gran preocupación por las distintas informaciones que se han ido publicando estos días con respecto a la venta de la compañía aérea: "Desde el respeto a la libre competencia y a la libertad empresarial no podemos ni debemos permitir que el desarrollo de un hub potente en España, que ya es puerta de entrada desde Latinoamérica hacia Europa, y que permitiría a futuro capturar la evolución del turismo hacia Asia, caiga en manos de compañías que ya tienen intereses en otros hub’s europeos".