NEXOTUR

IAG espera volver a ser rentable el próximo año

La matriz de Iberia reduce pérdidas y aseguran estar preparados para el futuro

Nexotur.com | Martes 09 de noviembre de 2021
International Airlines Group (IAG) mitiga notablemente sus pérdidas respecto al año pasado. Según los datos enviados por el lobby aéreo a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), suman unas pérdidas de 2.622 millones de euros, un 53% por debajo de las registradas en el mismo periodo del 2022, cuando la cifra alcanzó los 5.576 millones. Los ingresos, por su parte, ascendieron a 4.921 millones, gracias al impulso del largo radio. No obstante, son un 24% menores que durante los primeros nueve meses del año pasado.

Gallego: ‘Hay que estar preparados para operar la máxima capacidad posible y para que IAG pueda volver a ser rentable en 2022’

Con estos resultados, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, subraya que "hay una recuperación significativa en marcha", asegurando que "todos los equipos de las aerolíneas del Grupo están haciendo un gran esfuerzo para aprovechar cada oportunidad", mientras continúan "capitalizando el incremento en las reservas que se produce cuando se eliminan las restricciones de viaje". Así, celebra que "todas nuestras aerolíneas han mejorado su rendimiento y la pérdida de las operaciones del Grupo se ha reducido en más de la mitad en comparación con los trimestres anteriores".

En este sentido, Gallego destaca que "en el tercer trimestre, y, por primera vez desde el inicio de la pandemia, nuestro flujo de caja de las operaciones fue positivo". Además, informa de que su "posición de liquidez ha alcanzado los 12.100 millones de euros proforma a finales de octubre, el nivel más alto registrado hasta ahora".


Se recupera el largo radio y el Turismo de negocios

Ahora al aéreo se le abren nuevos retos muy optimistas, como la reapertura completa del corredor entre Europa y el Atlántico Norte, que se produce en el día de hoy. A este respecto, el consejero delegado lo fija como "un momento crucial para nuestra industria", porque "British Airways está operando a más destinos en EE.UU que cualquier otra aerolínea transatlántica", por lo que "estamos encantados de que nuestros clientes puedan volver a volar".

De igual manera, detecta "que las reservas se están recuperando más rápidamente en el segmento de largo radio que en el de corto". Apunta también que "el segmento vacacional premium está eniendo un sólido desempeño tanto en Iberia como en British Airways, y hay indicios de una recuperación en los viajes de negocios".

En este contexto, Gallego se marca un único objetivo a corto plazo: "estar preparados para operar la máxima capacidad posible y para que IAG pueda volver a ser rentable en 2022". Para ello, asegura que "nuestros equipos están creando todas las oportunidades y poniendo en marcha todas las iniciativas necesarias para transformar nuestro negocio y ser más competitivos en el futuro". Así, fija pone como ejemplos "nuestra nueva operación de corto radio en Gatwick, la expansión de Vueling en Paris-Orly, los vuelos de Aer Lingus desde Manchester a Estados Unidos y el Caribe, y el nuevo modelo de mantenimiento en Barcelona".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas