|
El nuevo consejero delegado de IAG, Luis Gallego. |
Meses después de lo que todo el mundo esperaba, Luis Gallego ha sido nombrado consejero delegado de
International Airlines Group (IAG), en la Junta General de Accionistas celebrada en el día de ayer. "No solo enfrentamos el desafío inmediato del Covid-19, sino que debemos asegurarnos de que IAG sea más fuerte y resiliente una vez superada esta crisis", ha explicado durante su intervención. Asimismo, ha destacado que su objetivo ahora es "
asegurar que IAG se adapte a la nueva normalidad de la industria de la aviación y se sustente en sus fortalezas para asegurar un futuro sólido para el Grupo, nuestros clientes, accionistas y empleados". Asimismo, su predecesor, Willie Walsh, ha manifestado que "tengo plena confianza en que es la persona idónea para el cargo y demostrará haber sido una excelente elección".
Consideran que la compra de Air Europa tendrá beneficios estratégicos y financieros importantes
Durante el evento, la Junta también ha dado su beneplácito para efectuar una ampliación de capital por un importe efectivo de hasta 2.750 millones de euros. "La magnitud de la actual crisis no tiene precedentes, por lo que el Consejo y el equipo directivo han considerado que esta ampliación es la mejor vía para garantizar que IAG pueda emerger de esta situación con más resiliencia, mayor flexibilidad y mayor capacidad para tomar las decisiones operativas y estratégicas adecuadas", ha señalado el presidente de IAG, Antonio Vázquez. Asimismo, esta decisión ha sido respaldada por Qatar Airways, que se ha comprometido a ejercitar íntegramente sus derechos de suscripción preferente, y a votar a favor de todos los acuerdos.
Por otro lado, Vázquez ha explicado que "el importe no cubierto por Qatar Airways (25,1%) contará con el aseguramiento de Goldman Sachs, Morgan Stanley y Deutsche Bank". Además, el Consejo y el equipo directivo de IAG se han comprometido a ejercitar, total o parcialmente, sus derechos de suscripción preferente. "Tenemos la convicción de que el aumento de capital propuesto permitirá a IAG reforzar su balance para afrontar el futuro desde una posición de mayor fortaleza".
La compra de Air Europa, muy cerca
Respecto al estado de la adquisición de Air Europa por parte de Iberia, Vázquez, ha indicado que "estamos en conversaciones con Globalia respecto a la reestructuración del acuerdo, incluyendo el importe del precio de adquisición y las necesidades de financiación del negocio de Air Europa, teniendo en cuenta el impacto del Covid-19". Así, esperan que la adquisición pueda completarse "en la segunda mitad de este año, o a comienzos de 2021".
En este sentido, consideran que esta transacción tendrá beneficios estratégicos y financieros importantes, para IAG y para sus accionistas, y "demuestra la habilidad del Grupo para continuar ejecutando sus prioridades estratégicas, y para aprovechar las oportunidades de consolidación". Del mismo modo, el presidente ha destacado que la operación "fortalecerá el hub de Madrid, haciéndolo más eficiente y competitivo frente a sus rivales europeos, ampliando las alternativas para los consumidores, y beneficiando a la economía y el Turismo de España.