Mientras tanto, el Gobierno central continúa sin otorgar ayudas directas al conjunto del Sector
Los principales beneficiarios de estas ayudas serán las agencias de viajes, los establecimientos hoteleros y los ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes. Concretamente, para las agencias se repartirán hasta 350.000 millones de euros. Asimismo, seis millones de euros se destinarán a subvencionar inversiones en equipamiento postcovid de establecimientos hoteleros, mientras que otros seis millones se utilizarán para impulsar la digitalización y el marketing digital entre los establecimientos hoteleros. Finalmente, 3,5 millones irán destinados a los municipios para mejorar su oferta turística con acciones de embellecimiento.
En este sentido, el presidente de la Xunta ha recordado que a estas aportaciones se suman otras implantaciones ya en marcha a lo largo de este año destinadas a dinamizar la hostelería y el Turismo gallego por un total de casi 120 millones de euros. A ellas se unen otras ayudas puestas a disposición tanto de ayuntamientos como de consumidores para incentivar el consumo como la Tarjeta Bono Turístico.
De este modo, aunque algunas Comunidades dan pasos hacia adelante en apoyo del Sector, el Gobierno central continúa sin otorgar ayudas directas al conjunto del Sector. Como publicó NEXOTUR, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, señalaba "es importante que se materialicen ya las ayudas directas a nuestras agencias", alertando de la grave situación que siguen viviendo. Igualmente, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV) insistía en que "el principal problema es la falta de ayudas gubernamentales o estatales", algo que "impide readmitir a parte de las plantillas que siguen en ERTE".