NEXOTUR

De Quesada: ‘La economía tiene en el Turismo la posibilidad de hacer caja en verano’

MESA SOBRE EL VALOR ECONÓMICO DEL TURISMO

Nexotur.com | Viernes 16 de julio de 2021
España debe aprovechar el valor del Turismo para poder hacer caja durante lo que resta de temporada de verano. Para Eugenio de Quesada, el Turismo es esencial y "la pandemia ha permitido visibilizar su importancia en la economía doméstica".

El presidente del Grupo NEXO, Eugenio de Quesada, asegura que "la economía española tiene en el Turismo una excelente posibilidad de hacer caja durante el verano". Así lo ha trasladado durante una mesa redonda dedicada al valor económico del Turismo, en el marco del curso de verano ‘Turismo, el impulso de España’, organizado por la Universidad Complutense de Madrid, donde también ha subrayado que "la pandemia ha permitido visibilizar la importancia del Turismo en la economía doméstica".

Durante sus intervenciones, De Quesada ha querido hacer hincapié en la gran aportación de este Sector a nuestro país, reseñando que, según un estudio de la Mesa del Turismo, aporta entre el 20% y el 22% al PIB español. Al mismo tiempo, ha destacado su contribución a la balanza de pagos, para la que el Sector favorece un equilibrio. "Los españoles gastamos más fuera de lo que vendemos, y eso lo corrige el Turismo", ha apuntado. Igualmente, ha ensalzado que "en términos laborales, los 2,7 millones de empleos directos que genera el Turismo, suponen un 13% del empleo en España".

De Quesada: ‘El Turismo contribuye al reequilibrio territorial, animando a que la España vaciada encuentre opciones económicas’

Del mismo modo, el director de NEXOTUR, ha explicado que "el Turismo contribuye al reequilibrio territorial, animando a que la España vaciada encuentre opciones económicas", siendo "el principal servicio exportador del país". A ello se une una "aportación en forma de impuestos, tanto en el IRPF, como en el IVA, servicios municipales...". Por ello, ha vuelto a criticar que "hablar de que tiene bajo valor añadido es hacer un ejercicio de ignorancia", ya que "es esencial, y con las cosas de comer no se juega".

Por su parte, el socio responsable de PwC Consulting, César Calleja, quien también ha tomado parte en la mesa, ha indicado que la importancia del Turismo para España es el "resultado de muchos años de buen trabajo", y gracias a que tenemos "una gran naturaleza, gastronomía, cultura y clima". A este respecto, apostilla que "dentro de el hay muchas variantes". No obstante, cree que España "sigue teniendo la necesidad de buscar otros segmentos de riqueza ajenos al Turismo", aunque siempre "complementado con él".

El decano de la Facultad de Medicina de la UCM, Javier Arias, también ha querido aportar su granito de arena a este debate, avisando de que aunque la situación sanitaria esté mejorando, "no se puede bajar la guardia", porque "la vacuna es eficaz, pero si se mantiene la prudencia". Así, se ha mostrado crítico con "el sensacionalismo que ha dañado al Turismo". Ha explicado que "hay que tener en cuenta los ingresos hospitalarios, que es lo que colapsa los centros de salud", añadiendo que "cuando comparamos el riesgo real y el riesgo percibido, hay una disparidad tremenda".



¿Cómo hay que distribuir los fondos europeos?

Por otro lado, una de las partes de la mesa se ha dedicado a tratar la llegada de los fondos europeos y como y donde han de invertirse. Eugenio de Quesada ha lamentado que "la aportación que se va a hacer al Turismo no está en relación con su importancia". De hecho, ha recordado que el Sector ha trabajado para identificar más de medio centenar de proyectos para aprovechar estos fondos en torno al Macroproyecto tractor de Turismo digital, que ha elaborado el Consejo de Turismo de la CEOE, pero que no se están teniendo en cuenta. En esta misma línea, ha reclamado que parte de la inversión vaya destinada a las pymes, que "representan alrededor del 80% del empleo", y "resisten mucho más que las grandes empresas".

Al mismo tiempo, Calleja considera que "los fondos se deben atacar al punto de vista de la sostenibilidad", así como "para desconcentrar el Turismo y apostar por la España vaciada". También ve importante invertir en la rentabilidad, buscando "atraer mercados que ahora no nos visualizan como un destino preferente", así como apostar por la digitalización, big data, Inteligencia Artificial, etc, para poder atraer un visitante de más valor, que gaste más".

Finalmente, el decano de la UCM ve que hay que orientar parte de los fondos a la "formación e investigación", porque "a largo plazo dará rentabilidad económica y hará que no estemos en rojo en los mapas". "Va a haber a corto plazo una tipología de Turismo, de gente joven, gente vacunada, y menos precavida", explica. No obstante, cree que "tenemos que focalizarnos en los otros", que son "gente más mayor, con discapacidades y más precavida", a los que "hay que darle seguridad y certeza para que venga".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas