www.nexotur.com

Eugenio de Quesada vislumbra un ‘efecto champagne’ en la temporada de verano

jueves 18 de marzo de 2021, 07:00h
Imagen de la reunión virtual.
Ampliar
Imagen de la reunión virtual.
El presidente de Grupo NEXO y vicepresidente de la Mesa del Turismo, Eugenio de Quesada, considera que el regreso de los viajes se verá afectado por un "efecto champagne" en la próxima temporada de verano, tal y como lo ha puesto de manifiesto en la primera reunión con profesionales del Clúster Turístico Destino Jerez, dirigido por Antonio Mariscal, CEO de Bookingfax y profesor de la Universidad de Málaga. El evento, enmarcado dentro del plan ‘RenHacer Jerez’, contó con cerca de un centenar de usuarios profesionales inscritos, que realizaron efectuaron numerosas preguntas en directo al entrevistado. Además, en las diez horas posteriores ya había superado el centenar de visualizaciones en YouTube. Los lectores de NEXOTUR pueden ver la entrevista completa haciendo clic en el vídeo que ofrecemos final de esta noticia.

Así, De Quesada augura "una crecimiento importante" de los viajes, tanto de los grandes mercados emisores europeos como del emisor doméstico nacional, una vez se generalice la vacunación y se levanten las restricciones, debido a que "el cansancio y el estrés acumulado después de un año se empieza a notar", habiéndose convertido "las vacaciones en un bien de primera necesidad y una verdadera prioridad". No obstante, lamenta que este crecimiento de la demanda "se verá atemperado por la crisis económica severa que quedará tras la crisis sanitaria".

De Quesada: ‘Si los ERTE no se mantienen tras la temporada de verano, habrá una gran mortandad empresarial’

En este sentido, el director de NEXOTUR fija como el primer objetivo la recuperación de la temporada de verano, un hito que califica como "esencial" no solo para el Sector Turístico, sino para el conjunto de la Economía española. "Quien necesita hacer caja es el Estado", apunta, por lo que "no es sólo el Turismo quien se la juega, sino España". Y para lograrlo, considera que "la clave está en que el proceso de fabricación de las vacunas permita que en junio haya un 70% de europeos y españoles vacunados".

Del mismo modo, el también miembro del Consejo de Turismo de CEOE y vicepresidente de las Asociaciones de Periodistas y Editores, ha puesto de relieve que "la pandemia va a tener el efecto positivo en la ciudadanía de concienciarles sobre la importancia del Turismo", recordando que "en la gran recesión del 2008 el único Sector que tiró de la Economía fue el Turismo", y asegura que "ahora nos vamos a encontrar con una situación similar", porque nuestro Sector "es esencial para la Economía por los relevantes ingresos inducidos y su contribución al empleo en otros muchos sectores y actividades”.

‘La mayoría de agentes de viajes saldrán del ERTE en abril y mayo’

Al ser preguntado sobre las nuevas ayudas directas del Gobierno a las empresas turísticas, subraya que "llegan tarde y la cuantía destinada es insuficiente". A este respecto, alerta de que las empresas del Sector "están sometidas a un dopaje económico que las ha llevado a un sobreendeudamiento con los créditos ICO", una ayuda que ha tachado de "caramelo envenenado". Además, la imposibilidad de instar concursos de acreedores (o suspensiones de pagos) "impide ver la realidad de quiebra técnica en que se hayan muchas empresas", advirtiendo metafóricamente de que, "cuando se retire el respirador a las empresas, puede aparecer un grado de mortandad empresarial muy considerable", que se une a que "muchas empresas han avalado los créditos con sus inmuebles", por lo que "el riesgo es extremo para muchas pymes y microempresas, que corren el riesgo de perder no sólo su empresa sino incluso el domicilio familiar”.

Por otra parte, durante la entrevista online, De Quesada vaticina que "el Sector va a salir en gran parte de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) durante la segunda mitad del mes de abril y a lo largo del mes de mayo", porque ahora los agentes de viajes "se encuentran ante el reto de gestionar las reservas y vender la temporada de verano en muy poco tiempo". No obstante, las empresas volverán a estar en situación comprometida una vez se haya comercializado la etapa estival, debido principalmente "al daño que la pandemia (y el cierre impuesto por las autoridades durante el confinamienta) ha hecho en la viabilidad de las agencias". Así, destaca que "si los ERTE se mantienen después de la temporada de verano y reciben ayudas directas, las agencias tendrán una posibilidad de sobrevivir, sino el Sector sufrirá una mortandad empresarial sin precedentes".

Finalmente, durante su intervención, Eugenio de Quesada ha destacado que Cádiz cuenta "con unos destinos turísticos excepcionales” y "una gran oferta en todos los sentidos, que explica el éxito de Cádiz, Andalucía y de España como destinos". En el caso concreto de Jerez, lo califica como "un destino extraordinario", aunque cree que "falta profundizar en aquellos segmentos que apoyan mayor valor añadido, como viajes de incentivos o MICE". Al mismo tiempo, indica que la Administración gaditana ha de hacer un esfuerzo para "comunicar esa oferta y llegar a cada uno de los segmentos” de la demanda en los que está posicionado o pretende estarlo.