3 de febrero de 2025
LA PERSONALIZACIÓN SEGUIRÁ MARCANDO EL CAMINO
30/01/2025@06:00:00
Estas son algunas de las tendencias y retos que tendrá que abordar el Sector Turístico español en 2025, según CESAE Business & Tourism School, escuela que también señala la sostenibilidad y la evolución en la forma de buscar viajes como clave.
Desde el check-in y check-out automatizado hasta la gestión de inventarios y servicios de limpieza, la automatización reducirá errores.
07/01/2025@06:00:00
Se ha identificado una fuerte recuperación del Turismo hacia Asia, con alta demanda hacia Japón, Tailandia, Maldivas y Vietnam.
05/12/2024@06:00:00
Ambos ofrecen un 5% de descuento en una selección de programas para reservas realizadas antes del 31 de diciembre.
05/11/2024@06:00:00
Las tendencias para el año 2025 reflejan un aumento en el interés por viajes de aventura que fusionan el romance con actividades como safaris en África, además de incluir lugares menos convencionales que brindan paisajes y experiencias únicas.
Los hoteleros obtendrán información clave de los comportamientos de sus huéspedes para crear experiencias personalizadas de reserva.
31/10/2024@06:00:00
Entre ellas, destacan la generación instantánea de cartelería con ofertas en PDF, la capacidad de compartir en redes sociales, productos con códigos QR y la búsqueda de productos mediante inteligencia artificial.
19/09/2024@06:00:00
Con esta actualización, el operador turístico pretende simplificar la reserva de excursiones y traslados para asegurar una experiencia más fluida.
18/09/2024@06:00:00
El cliente interesado en contratar una excursión puede llevar a cabo todo el proceso de reserva a través de su teléfono móvil: desde la consulta del catálogo de excursiones hasta la contratación de la misma.
Las aerolíneas, los hoteles, las agencias y los turoperadores están experimentando una redefinición de este segmento.
29/07/2024@06:00:00
Por ejemplo, Delta Air Lines ha registrado beneficios récord en el segmento premium, los hoteles están innovando en nuevos productos premium y las aerolíneas exclusivamente de lujo, como Beond y JBL, empiezan a suponer una amenaza para las grandes compañías aéreas.
La personalización, la creación de experiencias a medidas, las instalaciones inmersivas y la gamificación están siendo claves.
17/07/2024@06:00:00
En este sentido, el Sector hotelero está liderando la integración de estas tecnologías para ofrecer experiencias diferenciadoras. Por ejemplo, algunos hoteles ya ofrecen a los gamers la posibilidad de entrenarse y competir durante su estancia.
EL 60% DE LOS AEROPUERTOS PREVÉ IMPLANTAR BIOMETRÍA
26/03/2024@06:00:00
Según Amadeus, el Sector Turístico prevé un aumento del 14% en la inversión en tecnología para 2024. Desde la Mesa del Turismo, aseguran que este ritmo creciente de inversión "es un indicador sumamente positivo y alentador para el futuro de la industria".
MAYOR PRECISIÓN EN LAS PREDICCIONES
17/02/2022@06:00:00
eDreams Odigeo ha anunciado que ha logrado una mayor personalización de las propuestas de viaje que ofrece a sus clientes tras un nuevo desarrollo de la tecnología de aprendizaje automático en la que se apoya su motor de búsqueda.
25/11/2021@06:00:00
Si algo ha puesto de manifiesto la pandemia es que la digitalización y la personalización son dos aspectos clave para el Sector Turístico. Así lo ha puesto de manifiesto el CEO de Soltour Travel Partners, Tomeu Benassar, durante su intervención en el foro Mediterráneo de Hoteles y Hospitality, dentro de la Medaeconomicweek de Barcelona.
30/01/2020@06:00:00
Las 700 agencias de Halcón y Ecuador dispondrán a partir de ahora de Halcón Activities, plataforma que permite contratar actividades en destino. Aglutina la oferta de Viator, Musement y Tiqets, a los que se sumarán Globalia WIS y Civitatis.
27/12/2019@06:00:00
La organización de viajes personalizados se ha convertido con el paso de los años en "un factor de éxito" para la agencia de viajes convencional. Según revela un informe realizado por la Asociación Alemana de Viajes (DRV) en colaboración con el Instituto Económico de Turismo (DWIF), dependiendo del tamaño de la empresa, el retorno oscila entre el 8% y el 30%. De media, el porcentaje por la venta de servicios turísticos ronda el 11%, mientras que en la distribución aérea está entre el 5% y el 10%.
‘ES ALGO QUE NO OCURRÍA CON EL MODELO ACTUAL’
10/12/2019@06:00:00
|
|
|