Turisme de Barcelona ha ofrecido en el Hotel Arts de Barcelona una cena de gala en la que han estado presentes 25 empresas chinas que han asistido estos diás al Foro de Cooperación Turística España-China organizado por Turespaña y la Alianza Mundial de Turismo (WTA) y que ha se ha desarrollado en Madrid en el marco del 50 aniversario del restablecimiento de las relaciones internacionales y del Año Dual de la Cultura del Turismo España-China.
“En Turisme de Barcelona hemos considerado oportuno reforzar el trabajo con este mercado emisor"
El acto, presidido por Eduard Torres, presidente del Comité Ejecutivo de Turismo de Barcelona, ha sido una bienvenida a los operadores turísticos más importantes de China en una acción de dos días en la que han visitado diferentes espacios y lugares de Barcelona y Cataluña. En el acto también ha estado presente el director de la Agencia Catalana de Turismo, Narcís Ferrer, como entidad colaboradora, así como representantes del sector de la Restauración como Gabriel Jené y Anna Pons del Gremio de Hoteles; Jordi Martí, Presidente de ACAVE, y Joan Ollé del Palau de la Música.
Previamente al acto, el presidente de Turismo de Barcelona se reunió con el presidente de la World Travel Alliance (WTA) para definir una estrategia común que ayude a potenciar la apertura de mercado y estrechar los lazos con proveedores clave de Barcelona en materia turística.
La acción forma parte de la estrategia iniciada este año para recuperar el mercado asiático y se ha trabajado desde distintos ámbitos; el turístico, empresarial, institucional, todo ello con el antecedente más reciente de la reunión que mantuvo una delegación de Turismo de Barcelona, presidía por Eduard Torres, con el Ministro de Cultura y Turismo de la República Popular China, SR. D.HU Heping donde pudieron intercambiarse opiniones sobre el interés por Barcelona, así como de la oferta de excelencia que la industria turística, cultural, de comercio y restauración ofrece a las personas que la visitan. Con motivo de la reapertura del mercado asiático, y fruto del trabajo de diplomacia internacional que se ha desarrollado en los últimos meses, Turespaña ha organizado los días 3 y 4 un Foro de Cooperación Turística España-China en Madrid.
Tal y como ha explicado el presidente del Consorcio, Eduard Torres, “En Turisme de Barcelona hemos considerado oportuno reforzar el trabajo con este mercado emisor celebrando un postfórum del 4 al 6 que lejos de contraprogramar pretende acoger en la ciudad a una veintena de las principales empresas que asisten al encuentro de Madrid para mostrar nuestro destino a través de un programa de anfitrionaje y visitas a los principales activos turísticos del destino”.
El primer día se realizó una visita por los espacios panorámicos más nuevos de la ciudad como la Torre Glòries para, posteriormente trasladarse al Penedès para realizar una visita enoturística a Familia Torres y por la tarde a la Roca Village con cena en el Hotel Melià Sarriá.
Iniciativas de promoción
Esta acción de anfitrionaje llega unos días después de realizar un viaje de prospección a Hong Kong y Osaka donde se han mantenido diferentes encuentros con los principales interlocutores turísticos y económicos del continente. La misión ha coincidido con la exposición de la Fundación Miró en el Museo de Arte de Hong Kong "Joan Miró, La poesía de la vida cotidiana" y con el viaje institucional del área de promoción económica del Ayuntamiento de Barcelona con el que se han fortalecido las relaciones empresariales y de innovación con Asia.
Con este primer viaje presencial a China, Turisme de Barcelona lidera una iniciativa de promoción que pretende reactivar el mercado asiático tras su cierre por la pandemia una vez restablecida la conectividad. La acción coincide además con el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y España.
Ésta es una de las acciones contempladas dentro de las líneas estratégicas tras la misión institucional en Corea que tuvo lugar el pasado verano y llega después de una veintena de acciones más que se han hecho en el mercado asiático. China es un mercado con una cuota muy poco significativa en Barcelona (0,76% en 2022) pese a ser el segundo país emisor mundial después de Estados Unidos.