www.nexotur.com
Ficoba cierra 2022 con récord de actividad y de facturación
Ampliar

Ficoba cierra 2022 con récord de actividad y de facturación

Después de cerrar 2022 con 2,3 millones de euros de ingreso, el ferial afronta 2023 "con optimismo y ambición" y mantiene la idea de su ampliación

viernes 17 de febrero de 2023, 07:00h

El cierre de 2022 traslada al ferial guipuzcoano al escenario prepandémico; en algunos parámetros, de hecho, ha roto sus techos históricos por lo que Ficoba puede decir que ha dejado atrás el impacto de la pandemia. Quizá no del todo, y como decía este miércoles su gerente, Ander Sarratea, consciente de que algunos hábitos instaurados en este tiempo han venido para quedarse.

Ficoba alcanzó una facturación de 2,3 millones, superando la cifra de negocio récord hasta ahora, la de 2018. No es casualidad, y así lo explicó el propio Sarratea, ya que tanto entonces como el pasado año hubo edición de "GoMobility, una feria que tiene un impacto enorme en nuestros ingresos".

Pero en 2022 hubo otras 13 ferias. No son récord, pero sí devuelven este indicador a niveles precovid y suponen un 30% más que las 10 de 2021. Las reuniones (congresos, convenciones y jornadas) crecieron de 206 a 216 y los eventos (sociales, culturales, musicales) de 17 a 56. De esta manera, los días en los que Ficoba registró actividad fueron 326, cifra record en su historia. "Es un indicador que hay que leer siempre junto a otros", quiso aclarar Sarratea, aunque esta vez, acompañan tanto la facturación como la cifra total de visitantes, 142.188, "69% más que en 2021".

Turismo 'mice' en Guipúzcoa

Con los resultados globales de 2022 y la referencia del estudio que en su momento hizo LKS, Sarratea estimó que el impacto de la actividad de Ficoba en su entorno (comarca y territorio) "ha sido de 32 millones de euros".

"Ficoba es importante para Irún, para el territorio y para el País Vasco, una institución tractora del turismo de congresos"

En este contexto Ficoba mira "con optimismo a 2023", que promete "novedades interesantes" en el ferial irundarra, como la feria profesional Unire, un evento de nivel nacional de la mano de Cesol, asociación española de empresas de soldadura, que se estrena dentro de tres semanas. "También será un año para consolidar proyectos como Ababor, la feria náutica, que en el futuro puede ser un evento estratégico para nosotros". El gerente remarcó ambos casos como ejemplos del "efecto mancha" del ferial ya que los dos han programado actividades relacionadas que tendrán lugar en Donostia.

"Ficoba es importante para Irún, para el territorio y para el País Vasco, una institución tractora del turismo de congresos, una realidad transfronteriza que atrae cada año miles de visitantes del país vecino", destacó Jesús María García de Cos, viceconsejero de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco. "Entronca con la estrategia del departamento de reforzar el comercio mediante el turismo y de reforzar el turismo sostenible con comercio de proximidad y ferias; un turismo que desestacionaliza los flujos y mejora la competitividad del destino. Ficoba es un buen ejemplo".

El alcalde de Irún y presidente de Ficoba, José Antonio Santano, acompañó la presentación de resultados de Ficoba y quiso subrayar que «las cuentas del recinto estén equilibradas, porque no todos pueden decir lo mismo» y que el impacto que tiene en su entorno «en un solo año, es un 50% mayor que la inversión de 23 millones para su construcción. Son números que justifican por sí solos la apuesta que hicimos».

Ahora «toca mirar el futuro con ambición», incluyendo la posible ampliación del recinto. «Presentamos un estudio y trabajamos en buscar consenso, primero a nivel local y, después, con el resto de las instituciones del territorio y del País Vasco», comentó Santano. Sarratea añadió que «aún es pronto para poder estimar la inversión. Estamos en la fase de construir una base intelectual sólida, de hacer un trabajo interno bueno y dar pasos firmes para que el proyecto no se desvíe de los objetivos reales».