El autobús, con capacidad para unas cincuenta personas, partirá el domingo desde Valencia hacia Ucrania, con la intención de traer a los refugiados el próximo miércoles. Las medidas acordadas entre Ucrania y Rusia para el establecimiento de corredores humanitarios facilitan en estos momentos el acceso a Ucrania desde la frontera con Polonia que hasta hace unos días era impracticable.
La organización está recogiendo donaciones para convertir este primer desplazamiento de un autobús en una línea continuada
La iniciativa ha partido del empresario valenciano Juan Manuel Baixauli, presidente de Consultia Business Travel, y se desarrollará conjuntamente con la Fundación Juntos por la Vida, desde donde ya se están liderando iniciativas para organizar la acogida de menores ucranianos en Valencia. La organización está recogiendo donaciones para convertir este primer desplazamiento de un autobús en una línea continuada que pueda traer a más personas.
Para el presidente de Consultia Business Travel, "se trata de una acción que, como empresario y dentro de nuestra Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en Consultia Business Travel, nos sentimos en la obligación de hacer ante el desastre humanitario que estamos viviendo". Baixauli reconoce la importancia de mandar material y recursos y señala que instituciones han puesto a disposición espacios para la parte logística, al igual que profesionales del transporte se han puesto a disposición para llevar el material. Sin embargo, considera clave sacar de allí a la gente. "Las mujeres y los niños no pueden vivir en pabellones y gimnasios de forma indefinida y, aunque polacos y checos les acojan, son mucha gente", señala. Para abordar esta operación, cuentan con la coordinación del cónsul honorario de Ucrania en Valencia.