www.nexotur.com

La SEPI aprueba la concesión de un préstamo de 241 millones al Grupo Hotusa

jueves 23 de septiembre de 2021, 07:00h
El presidente de Hotusa, Amancio López.
El presidente de Hotusa, Amancio López.
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha concluido el análisis de los términos de la financiación temporal solicitada por Grupo Hotusa, que podrá ascender a 241 millones de euros, canalizados a través de la concesión de un préstamo participativo por importe de 190 millones y otro ordinario de 51.

El Grupo hotelero ya ha aceptado los términos y condiciones para la concesión de esta financiación. Consecuentemente, en los próximos días se someterá a las aprobaciones por parte del Consejo Gestor del Fondo y posteriormente del Consejo de Ministros. En la tramitación del expediente se ha tenido en cuenta el carácter estratégico del citado Grupo hotelero dentro del Sector Turístico. La división hotelera de Grupo Hotusa está presente en 17 países y se compone de 219 establecimientos, el 67% de los cuales se encuentra situado en España. Su división de servicios turísticos cuenta con más de 4.300 hoteles asociados en todo el mundo, de los cuales 1.567 están en territorio español.

Se someterá a las aprobaciones por parte del Consejo Gestor del Fondo y posteriormente del Consejo de Ministros

La cifra de negocio del Grupo se elevó a finales de 2019 a 1.268 millones de euros. En diciembre de ese mismo año contaba con 4.085 empleados, el 72% dentro de España. La crisis ocasionada por el Covid ha impactado en las cuentas del Grupo, que, por primera vez en sus más de 40 años de historia, el pasado ejercicio no arrojaron beneficios.

Como ya informó anteriormente este medio, en la mayor parte de los casos, las cadenas y empresas hoteleras acumulan más de un año de cierre con la caja a cero. Sin embargo, empresas de la envergadura de Hesperia, Playa Senator o Room Mate todavía se encuentran a la espera de que sus casos sean tramitados.

La aplicación de criterios políticos o de oportunidad a los créditos de la SEPI, en lugar de los puramente técnicos, se constató ya con el crédito a Ávoris —grupo líder que integra a las agencias, turoperadores y bancos de camas de Globalia y Barceló— cuya concesión debió esperar a que se aprobara antes el de Duro Felguera, para que los créditos a Air Europa y Ávoris no fuesen juntos.