Este dato del 56,5% supera en medio punto el conseguido el verano pasado cuando el 56% de los establecimientos rurales colgaron el cartel de completos, y duplica el alcanzado el verano 2019, previo a la pandemia, cuando la ocupación fue del 32%.
Agosto ha pulverizado todos los récords conseguidos hasta la fecha registrando una cifra histórica de reservar al superar en dos puntos las buenas cifras conseguidas el verano pasado. “El ritmo de reservas a finales de julio nos hacía ser optimistas de cara al mes de agosto, pero hemos cerrado el mes mejor de lo previsto superando incluso los buenos porcentajes conseguidos el año pasado”, explica Olivia Fontela, directora de Marketing de EscapadaRural.com.
Agosto ha pulverizado todos los récords conseguidos hasta la fecha registrando una cifra histórica
Julio también ha sido un excelente mes para el turismo rural, similar al del año pasado cuando el fin de las restricciones de movilidad llevó a muchos viajeros a elegir destinos naturales de proximidad para disfrutar de sus vacaciones en un entorno sostenible y en contacto con el patrimonio natural. “Julio ha cerrado con una ocupación solo un punto inferior a la del año pasado, con un 46%. A mediados de mes las previsiones eran algo más elevadas pero las cancelaciones de última hora provocaron que finalmente hayamos cerrado el mes con cifras similares a las de julio de 2020, lo que sin duda son buenas noticias porque se consolida la buena salud del turismo rural”, apunta Fontela.
Si atendemos a los porcentajes por comunidades autónomas y meses, en julio las preferidas para hacer turismo rural fueron Murcia (56%), Andalucía (55%), Madrid y Navarra (53%) y Asturias, que tuvo una ocupación del 50%. En agosto, en cambio, las favoritas para descansar en un entorno rural fueron Navarra y Asturias (79%), Galicia (74%) y Murcia, Cantabria y Andalucía (72%). “Que varias comunidades autónomas estén por encima del 70% de ocupación es una noticia que nos hace estar muy satisfechos, y demuestra que el viajero este verano ha apostado por las casas rurales en destinos tranquilos, lejos de las ciudades”, concluye Fontela.