Almodobar considera que la comercialización de servicios turísticos desde Correos y Telégrafos es un ‘acto de intrusismo’
Así, hace especial hincapié en las escasas ayudas directas, aunque también advierte de la necesidad de atender numerosas otras problemáticas. Primeramente, cuestionan la disminución de las plazas en la convocatoria del programa de Turismo Social del Imserso, solicitando la explicación de los motivos que han llevado al Gobierno a tomar dicha decisión y no por hacer un programa extraordinario, ampliando el potencial grupo de beneficiarios. Asimismo, lamentan la licitación de dicho Programa; tanto por sus criterios de adjudicación evaluables y la entidad adjudicadora, como por el descenso de la dotación presupuestaria en casi un 25%, del número de opciones que se ofrece a los usuarios y de un millón de pernoctaciones.
De igual manera, ante la preocupante situación del Turismo británico hacia nuestro país, Almodóbar pregunta al Ejecutivo sobre su estimación de las pérdidas que sufrirá la industria turística, cuál ha sido su labor diplomática para ayudar a le llegada de turistas, por qué mantiene vacante el puesto de Embajador de España en el Reino Unido, y si está trabajando en alguna medida urgente de choque para compensar a aquellos destinos españoles con cuotas de mercado británico superiores al 30%. Cabe destacar que en el verano de 2019 llegaron a España dos millones de veraneantes británicos cada mes en el trimestre que abarcó desde junio a septiembre y nuestro país ingresó alrededor de 7.000 millones de euros.
Acción ‘en pro’ de las agencias de viajes
Por otra parte, el diputado popular pide explicaciones sobre la decisión de promocionar la comercialización de servicios turísticos desde Correos y Telégrafos. Considera un "acto de intrusismo que daña directamente a las agencias de viajes que desde el inicio de la pandemia ha perdido de media más del 90% de su facturación y donde se encuentra en elevado riesgo a corto plazo la supervivencia de 4.000 puntos de venta de los 9.500 existentes en España".
Por último, el portavoz popular se interesa por la falta de controles estrictos en los aeropuertos que vienen advirtiendo Comunidades Autónomas como Madrid, Canarias y Baleares, entre otras, por la recomendación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de reducir las tarifas aeroportuarias, y por las empresas turísticas que el Gobierno no ha considerado estratégicas y que, por consiguiente, han quedado excluidas del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (SEPI).