Consideran que la recuperación del tráfico aéreo se alcanzaría entre el periodo 2024-2025
En este sentido, la Comisión analiza en este informe, entre otras cuestiones, las previsiones de tráfico, los estándares de calidad, las inversiones y la estimación de los costes operativos y de capital en que previsiblemente incurrirá el gestor aeroportuario por la prestación de los servicios aeroportuarios. En ellas, sostienen diferentes discrepancias, como que la recuperación del tráfico aéreo se alcanzaría entre el periodo 2024-2025 en vez de en el ejercicio 2026, según estima el gestor.
Además, sobre el coste de capital, la CNMC propone una alternativa más acorde con la utilizada en otros países de la Unión Europea y otros sectores regulados, según la cual se determina un coste medio de capital antes de impuestos de 6,02% en lugar del 7,68% de Aena. A ello se une que discrepan de la estimación de los costes operativos para el periodo regulatorio. Para ello, recomiendan ajustes de eficiencia en función del tráfico previsto y el límite de eficiencia recogido en la Ley y otros ajustes relacionados con el alcance en las previsiones realizadas por Aena relativas a los costes de personal, limpieza y seguridad.
"Con esta reducción de las tasas, al tiempo que queda garantizada la sostenibilidad económica de la red aeroportuaria en el periodo del segundo DORA, se fomentará la recuperación del tráfico aéreo tras el impacto derivado de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia", apuntan desde la Comisión.