La vía aeroportuaria es la que sirve de entrada al mayor número de turistas en febrero, con 182.345 turistas
En el último mes de febrero, solo 284.311 turistas han llegado a nuestro país. Esto supone mantener la tendencia prácticamente nula que se viene observando desde el inicio de la pandemia. El desplome es de un 93,6% respecto al año anterior, según el estudio Frontur, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), debido a que los cierres perimetras y las restricciones continúan vigentes en muchas partes del mundo, especialmente en Europa. En esta misma línea, el gasto turístico también disminuye fuertemente hasta un 93,3% con un desembolso de 322 millones de euros, frente a los 4.714 registrados en enero de 2020.
Francia lidera ambas partidas. Los galos han exportado hasta 74.797 turistas, lo que representa el 26,3% del total y un descenso del 87,4% respecto a enero del año pasado. Alemania y Portugal son los siguientes países con más turistas que visitan España. Los bávaros aportan 36.856 (un 93,1% menos en tasa anual) y Portugal 19.880 turistas (un 89,1% menos). En términos de gasto, los franceses han desembolsado 52 millones de euros y Alemania 46 millones. Por su parte, el que venía siendo el principal mercado español, Reino Unido, cae varias posiciones en ambas partidas, con descensos superiores al 96%.
Canarias fue la principal Comunidad de destino en el primer mes del año, con 74.280 turistas, un 93,7% menos que en febrero de 2019. Por detrás se situaron Cataluña, con 54.020 visitantes, un 94,4% menos, y la Comunidad de Madrid, con 31.580 turistas y una disminución anual del 88,5%. Por otro lado, las Comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas fueron Canarias (con el 32,7% del total), Cataluña (16,9%) y Comunidad de Madrid (13%).
El ocio, el gasto principal
La mayoría de los viajeros que llegaron a España lo hicieron por motivos de ocio, recreo y vacaciones, predominando la estancia de entre cuatro y siete noches, con 96.462 turistas. Por ello, el gasto principal es en actividades, con hasta 71 millones de euros, y la contratación de ‘paquetes’ turísticos, que supone 30 millones. El gasto en alojamiento también representa una gran partida (62 millones). A este respecto, más de la mitad de los turistas (182.345) escogieron los hoteles para disfrutar de su estancia, cayendo un 93,6%.
La vía aeroportuaria es la que sirve de entrada al mayor número de turistas en febrero, con 182.345 turistas, lo que supone un descenso anual del 95,1%. Por ferrocarril acceden un 71,8% menos, por carretera llegan un 85,3% menos y por puerto un 97,2% menos.