Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home CONEXO

La Asociación de Ferias Españolas celebra el 60º aniversario de su creación

15/05/2024
En CONEXO
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La Asociación de Ferias Españolas (AFE) ha celebrado el 60º Aniversario de su constitución el 14 de mayo en las instalaciones de Feria Valencia, la organización que promovió su creación en 1964, por iniciativa de su presidente en aquellos años, Ramón Gordillo.

La AFE cuenta actualmente con 36 miembros asociados y representa al sector ferial en España y a nivel internacional.

Con motivo de su 60º Aniversario, la AFE ha reunido a sus socios, a profesionales que estuvieron vinculados a la AFE, a varios representantes de asociaciones empresariales con las que tiene relación, así como a algunas autoridades y dirigentes de instituciones económicas.

«Los datos relativos a 2023 han demostrado que la industria ferial se encuentra en un buen momento, con resultados positivos de forma generalizada»

El acto contó con interesantes ponencias en torno al impacto económico de las ferias comerciales, a la evolución de los eventos profesionales y a la situación de la industria ferial en Europa, a cargo de los ponentes: Joaquín Maudos, del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, Eric Mottard, de Grupo Eventoplus, y Nick Dugdale-Moore, director para Europa de UFI, la principal asociación internacional del sector.

En el transcurso del evento se presentaron los datos agrupados de sus miembros correspondientes a 2023, se repasó la historia de la asociación y sus hitos más relevantes y se reconoció con unas placas conmemorativas a las entidades fundadoras, las organizaciones feriales de Barcelona, Bilbao, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

La apertura de la jornada corrió a cargo Xabier Basañez, el Presidente de la asociación que estuvo acompañado de Paula Llobet, Concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de Valencia. También intervino el Presidente de la Cámara de Comercio de Valencia y Vicepresidente de la Cámara de Comercio de España, José Vicente Morata, y la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, que cerró el acto.

Antes de finalizar la sesión los asistentes tuvieron ocasión de escuchar una actuación musical a cargo del trío de cuerda Art i Arcs, posteriormente fueron invitados a un almuerzo en un restaurante en el Palau de les Arts, seguida de una visita al Oceanográfico por deferencia de Visit Valencia.

“Hemos celebrado un acto institucional y al mismo tiempo entrañable, en Valencia, en la sede de la entidad cuyo presidente promovió la creación de la AFE, y hemos contado con la participación de numerosos amigos y profesionales vinculados a nuestro sector.” Ha declarado el presidente de AFE, Xabier Basañez, “La ocasión lo merecía. Por otra parte, los datos relativos a 2023 han demostrado que la industria ferial se encuentra en un buen momento, con resultados positivos de forma generalizada en las ferias celebradas durante todo el ejercicio, marcando nuevamente la línea de crecimiento para el año en curso”.

Balance de resultados de 2023

Por lo que respecta a la situación de la actividad ferial en España en 2023, los datos confirman que este fue un año de crecimiento en todos los indicadores.

En concreto, las cifras derivadas de la auditoría anual señalan que el número total de ferias celebradas ascendió a 433 frente a las 422 celebradas en 2022). El número de expositores registrados alcanzó 55.254, lo que supone un incremento del 12% respecto a 2022.

La superficie neta total ocupada por los expositores también creció hasta alcanzar los 3.671.000 metros cuadrados, con un incremento del 16,1%.

En cuanto al número total de visitantes la cifra auditada fue de 6.501.300 (+9%) y los visitantes virtuales registrados de 503.945 (745.940 en 2022).

Las cifras muestran, tanto la situación de la industria ferial como la destacada importancia del sector en términos de impacto económico anual y de empleo generado.

Los datos relativos al impacto del mercado ferial español en su conjunto, tomando todavía como referencia los años previos a la pandemia, supusieron un impacto económico de 13.000 mill. de euros (producción directa, indirecta e inducida) y una aportación al PIB nacional: 6.500 mill. de euros (PIB directo, indirecto e inducido) con 123.000 empleos directos e indirectos generados por la actividad ferial.

La asociación prevé un excelente 2024 en materia de ferias celebradas y de otros parámetros, como vienen comprobando a través de los comunicados de sus socios en todo el país.

Las ferias comerciales, tanto las más afianzadas de ámbito internacional como las de menor alcance, han regresado a los calendarios en sus fechas habituales y no se registran cancelaciones. Hay ferias que han superado sus cifras previas a la pandemia en términos de visitantes y/o de expositores.

El sector factura anualmente entre 600 y 700 millones de euros y se contabilizan en España 54 recintos feriales con una superficie superior a los 5.000 metros cuadrados cubiertos de exposición. Ello totaliza 1,6 millones de metros cuadrados, lo que nos sitúa como sexto país del mundo en capacidad expositiva y cuarto de Europa.

De las ferias que se celebran en España, 102 tienen el reconocimiento como ferias internacionales, de las que un 92% son organizadas por los miembros de la AFE o se celebran en sus instalaciones.

Para constatar la importancia de la actividad en todo el mundo, cabe recordar las principales magnitudes calculadas por Oxford Economics que UFI, la principal asociación internacional de la industria ferial, ha difundido:

– Ferias: 32.000 anualmente

Noticias relacionadas

Ovation Global DMC inaugura su nuevo departamento de inteligencia empresarial

Ovation Global DMC inaugura su nuevo departamento de inteligencia empresarial

18/11/2025
El SIE 2025 impulsa el debate sobre el futuro empresarial en Aragón

El SIE 2025 impulsa el debate sobre el futuro empresarial en Aragón

18/11/2025
VB Group proyecta cerrar 2025 con una facturación de 180 millones de euros

VB Group proyecta cerrar 2025 con una facturación de 180 millones de euros

18/11/2025
El SIPA celebra su centenario destacando la relación entre turismo y filatelia

El SIPA celebra su centenario destacando la relación entre turismo y filatelia

18/11/2025
Sevilla se promociona en Cataluña con un workshop de más de 100 operadores

Sevilla se promociona en Cataluña con un workshop de más de 100 operadores

18/11/2025
Intur Viajeros reúne en Valladolid a más de un millar de expositores

Intur Viajeros reúne en Valladolid a más de un millar de expositores

17/11/2025
Perú refuerza su MICE en Europa participando en IBTM World 2025

Perú refuerza su MICE en Europa participando en IBTM World 2025

17/11/2025
Salamanca refuerza su liderazgo en turismo de interior y MICE

Salamanca refuerza su liderazgo en turismo de interior y MICE

17/11/2025

– Expositores: 4,8 millones

– Visitantes: 353 millones

– Superficie ocupada neta: 143 millones de metros cuadrados

– Impacto: 299.000 mill. de euros (producción directa, indirecta e inducida)

– Aportación al PIB: 179.000 mill. de euros (PIB directo, indirecto e inducido)

– Empleos directos e indirectos generados por la actividad ferial: 3,4 millones

Publicación anterior

Las agencias Airmet se reúnen en el exclusivo ‘Uppery Club’ de Málaga

Siguiente publicación

Crecen un 40% las reservas en los campings españoles para este verano

Siguiente publicación

El empleo en el Sector Turístico supera los 2,8 millones de afiliados en abril

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Jesús Nuño de la Rosa
Jesús Nuño de la Rosa
El hasta ahora consejero ejecutivo de Air Europa deja su puesto tras conseguir reflotar en algo más de tres años una compañía que se encontraba en quiebra técnica y con una deuda de difícil resolución. Gracias a los excelentes beneficios operativos de los últimos ejercicios y a la operación de venta del 26% de su capital a Turkish Airlines, la aerolínea liderada por Nuño de la Rosa ha logrado liquidar completamente y un año antes de plazo la deuda que mantenía con el ICO a raíz de la pandemia, lo que evidencia su eficiente gestión desde julio de 2022.
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística