Contacto
Suscríbete
domingo 23 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.720 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOHOTEL

Hosbec reclama 300 millones del Fondo Covid-19

04/04/2021
En NEXOHOTEL
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

En una carta remitida ayer al president de la Generalitat, Ximo Puig, esta asociación valora en 300 millones la cantidad necesaria para hacer frente a las incalculables pérdidas que está sufriendo el sector: 200 millones de euros que ya se contemplaban en la primera propuesta hecha por Hosbec para paliar pérdidas de 2020 y 100 millones de euros adicionales que corresponderían a las pérdidas del primer semestre de 2021, habida cuenta que no se ha reactivado la movilidad ni nacional ni internacional ni existe plan alguno para hacerlo en el corto o medio plazo.

El presidente de Hosbec ha destacado que, «en estos momentos, la industria hotelera y del alojamiento turístico es de las pocas áreas de actividad que está casi totalmente paralizada por los efectos del Covid19.» Y es que mientras que otros sectores ha podido abrir sus puertas y empezar a trabajar, aunque sea parcialmente, «el 40% de la planta hotelera lleva cerrada a cal y canto desde hace 12 meses, aunque las pérdidas empezaron a generarse mucho antes con las múltiples cancelaciones de reservas, eventos etc.. que se fueron sucediendo desde el mes de enero de 2020, antes del estado de alarma».

Para esta asociación, «ha llegado el momento de la acción porque de no hacerlo, las consecuencias serán irreparables. Además, las perspectivas no son nada favorables para las próximas semanas e incluso meses, con una vacunación a un ritmo frustrantemente lento y con una amenaza de cuarta ola de contagios que poco tendrá que ver con la actividad turística pero que nos condenará a mantener las empresas cerradas».

Para Toni Mayor ya no son válidas actuaciones de «tirar a bulto o utilizar la brocha gorda, sino que se debe diseñar un plan de rescate selectivo, esto es, para compensar pérdidas de empresas. Todo lo que se haga debe ser proporcional a los daños«. Tienen que aplicarse criterios de justicia para ayudar a los que de verdad están teniendo pérdidas. Este plan de rescate se debería aplicar a las empresas hoteleras y de alojamiento viables que justifiquen una caída de ventas superior al 50% respecto a 2019 y que debería cubrir el pago de entre el 60-80% de los gastos que se han tenido que asumir de forma ineludible durante los últimos doce meses y hasta la fecha en la que se pueda retomar la actividad turística sin restricciones.

Además, se tiene que tener en cuenta en el diseño la estructura de las cadenas hoteleras: los límites se deben establecer por establecimiento o centro de trabajo, no por mercantil, porque de no hacerlo así una cadena hotelera recibiría la misma cantidad máxima que un hotel independiente.

Entre los gastos que deben compensarse se encuentra los gastos de personal y cotizaciones de ERTES

Entre los gastos que deben compensarse se encuentra los gastos de personal y cotizaciones de ERTES, mantenimientos, facturas de electricidad, agua y gas aunque el consumo sea inexistente, impuestos, arrendamientos o cargas hipotecarias. Estas condiciones se deberían justificar con cargo a las declaraciones de IVA o impuesto de sociedades para no seguir ayudando a empresas que hubieran podido tener ingresos suficientes durante este periodo de pandemia.

En la actualidad y a pesar de que han transcurrido ya más de doce meses, la actividad hotelera es muy residual en la Comunitat: apenas está abierta durante esta semana el 30% de la oferta y se trabaja con ratios de ocupación muy bajos, sin que vaya a superar el 50% de media durante la Semana Santa. Fuera de este periodo vacacional, los datos son mucho más desoladores: el cierre afectará al 80% de los hoteles y las ocupaciones medias caerán por debajo del 20% para los que permanezcan abiertos.

Noticias relacionadas

Beatriz Hoteles cerrará 2025 con un crecimiento superior al 7%

Beatriz Hoteles cerrará 2025 con un crecimiento superior al 7%

21/11/2025
The Social Hub ofrece alternativas locales frente al Black Friday

The Social Hub ofrece alternativas locales frente al Black Friday

21/11/2025
TUI impulsa su expansión en África con siete nuevos hoteles

TUI impulsa su expansión en África con siete nuevos hoteles

21/11/2025
Axel Hotels acelera su expansión con nuevas aperturas en Valencia y Creta para 2026

Axel Hotels acelera su expansión con nuevas aperturas en Valencia y Creta para 2026

21/11/2025
Panoram Hotel Management abre el primer Hampton by Hilton en Alicante

Panoram Hotel Management abre el primer Hampton by Hilton en Alicante

21/11/2025
Cartagena acoge el XX Congreso de Hoteleros Españoles

Cartagena acoge el XX Congreso de Hoteleros Españoles

20/11/2025
Sercotel amplía su presencia con dos nuevos hoteles en Granada y Barcelona

Sercotel amplía su presencia con dos nuevos hoteles en Granada y Barcelona

20/11/2025
Booking se une al Black Friday con descuentos de hasta el 40% en alojamientos

Booking se une al Black Friday con descuentos de hasta el 40% en alojamientos

20/11/2025
Publicación anterior

Airbnb impulsa los proyectos en destinos rurales

Siguiente publicación

Google no asistirá al MWC: ¿Se cancelará a última hora?

Siguiente publicación
Ya está lista la plataforma Tourism Data System MICE

Ya está lista la plataforma Tourism Data System MICE

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Juan Carlos González
Juan Carlos González
Ávoris ha lanzado una nueva identidad visual, una renovación que marca una nueva etapa en su historia. El cambio no se limita a un rediseño estético, representa la transformación de una compañía que ha evolucionado de grupo turístico a ecosistema global de viajes. Juan Carlos González, director general de Ávoris, ha asegurado que "queríamos una marca que transmitiera cercanía y emoción, que conecte con los viajeros y con lo que sienten al descubrir el mundo".
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.720 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística