La aerolínea ha lanzado dos nuevas rutas hacia el Reino Unido
easyJet presentó sus resultados financieros anuales y aprovechó para detallar el balance de su actividad en España, donde cerró el ejercicio de 2025 con 18,6 millones de pasajeros transportados hacia y desde el país a través de 250 rutas, un 7% más que en el año fiscal anterior. De ese total, 23 conexiones fueron nuevas, incorporadas a lo largo del último ejercicio.
De cara a 2026, la aerolínea anticipó un nuevo avance en su presencia en el mercado español, con una capacidad estimada de 21,9 millones de asientos, lo que supone un incremento aproximado del 6,5% respecto al año anterior. Por bases, el crecimiento proyectado es del 5% en Málaga y Palma de Mallorca y del 3% en Barcelona y Alicante.
easyJet también anunció dos nuevas rutas hacia el Reino Unido para la temporada de verano 2026: una conexión Sevilla–Bristol, que comenzará el 2 de mayo con dos vuelos semanales, y otra entre Tenerife Sur y Newcastle, operativa los miércoles y sábados. Estas incorporaciones se suman a las 21 nuevas rutas lanzadas este invierno, con especial dinamismo en Gran Canaria y Barcelona, que estrenan cinco cada una, y Sevilla, que suma cuatro.
Mejora digital de la aerolínea
En paralelo, la compañía comunicó uno de los hitos estratégicos más relevantes de su transformación: la creación de su primer ‘hub’ digital en Europa, cuya sede estará en Barcelona. El centro comenzará a operar en 2026 y permitirá a la aerolínea reforzar el desarrollo de productos digitales y nuevas soluciones apoyadas en análisis de datos, inteligencia artificial y experiencia de usuario. Para su fase inicial, easyJet iniciará un proceso de captación de talento para formar un equipo de unas 30 personas especializadas en producto, ingeniería, IA y marketing.
El nuevo ‘hub’ está orientado a mejorar la experiencia digital de los más de 100 millones de clientes que utilizan la app, la web y otros canales de interacción de easyJet. La aerolínea aspira a consolidar en Barcelona un equipo de referencia en diseño y desarrollo tecnológico.
Según explicó Javier Gándara, director general de easyJet para el sur de Europa y director de políticas públicas:
«La decisión de situar en Barcelona nuestro primer hub digital en Europa es una muestra clara de la apuesta de easyJet por España y por el enorme talento que existe en el país. Este nuevo centro será clave para acelerar nuestra transformación digital y para seguir mejorando la experiencia de nuestros pasajeros, incorporando capacidades en análisis de datos, inteligencia artificial y marketing. Arrancaremos esta operativa en 2026 con la ambición de convertir Barcelona en un referente dentro de la compañía, y lo hacemos confiando plenamente en el ecosistema de innovación y en los profesionales que harán posible este proyecto.»









