El Camino de Santiago y la Milla de Oro del Vino, dos productos clave para sus regiones
CEOE celebró este lunes en Madrid una jornada profesional centrada en la gobernanza, la digitalización y la sostenibilidad de los destinos turísticos. El encuentro, que contó con la participación de expertos, empresas y representantes institucionales, analizó los retos actuales del Sector y el papel de las agencias de viajes en la creación de productos que impulsen el desarrollo territorial.
La jornada ‘Destinos, diversificación y actualización: Innovación, equilibrio y sostenibilidad en la gestión’ arrancó a las 10:00h con la bienvenida de Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, quien introdujo la agenda del día.
El primer bloque, dedicado a la gobernanza y los objetivos de los destinos, comenzó con la intervención de José Carlos Escribano, presidente del Consejo Empresarial de Turismo de Andalucía (CEA). A continuación, tuvo lugar un diálogo inaugural entre Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, y Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de CEOE, bajo el tema ‘Gobernanza, propósito y competitividad de los destinos’.
El segundo bloque, centrado en la competitividad digital, la intermediación y la planificación, se abrió con la ponencia ‘Economía del turismo: hoy y mañana’, a cargo de David Cesar Heymann, economista del Sector Turístico de CaixaBank Research. Después, Eduardo Salido, de Amadeus, impartió una charla sobre ‘Competitividad digital y regulación inteligente’.
Tras esto, se celebró una de las mesas clave de la jornada: ‘Productos temáticos e intermediación: claves para la diferenciación y redistribución del turismo’, moderada por José Manuel Lastra, vicepresidente primero de CEAV. Lo acompañaron Mar Rodríguez, CEO de TeeTravel y vicepresidenta de AGAVI, y Francisco Fuentes, responsable de la Milla de Oro del Vino y Alimentos de Valladolid.
Lastra destacó el papel transformador del canal de intermediación:
“Hemos abordado la labor que hacen las agencias de viajes y los turoperadores en favor de la creación de productos y en la comercialización de los mismos, centrándonos en los productos que tienen una vinculación muy importante con los territorios”.
El vicepresidente de CEAV subrayó dos ejemplos: el Camino de Santiago y la Milla de Oro del Vino. “Rodríguez es la fundadora de TeeTravel, que ha sido pionera en la creación de experiencias y productos vinculadas al Camino de Santiago. Nació como una empresa muy pequeña y ahora mismo tiene 40 trabajadores, actuando en mercados de todo el mundo”.
Sobre el proyecto en Castilla y León, añadió: “La Milla de Oro del Vino es una propuesta igualmente novedosa de la Diputación Provincial de Valladolid, que se está apoyando en las agencias de viajes a través de acuerdos con nosotros en CEAV ProTour y que tiene la intención de poner en el mapa una zona que a nivel de enoturismo tiene mucho que ofrecer”.
Competitividad y sostenibilidad
A continuación, la jornada continuó con la charla ‘El papel de la planificación territorial’ de Marta Vidal, experta en planificación y normativa urbanística, seguida del diálogo ‘Planificación, competitividad del destino’ entre Vidal y Jorge Marichal, presidente de CEHAT y Ashotel.
El tercer bloque, dedicado a la sostenibilidad, la medición y el liderazgo transformador, incluyó dos voces como Miguel Mirones, presidente del ICTE, y Ramón Ferri, experto en transformación digital.
La jornada concluyó con la intervención de Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado de Turismo, y Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de CEOE, antes de un espacio final de networking. El encuentro confirmó la necesidad de avanzar hacia un modelo turístico más equilibrado, con alianzas público-privadas, digitalización útil, valoración del capital humano y estrategias que permitan repartir los beneficios del Turismo atendiendo a los territorios menos favorecidos.







