La nueva educaciónserá el 28 de abril de 2021, de 17:00h – 18:00h.
La educación está siendo otro de los sectores donde la digitalización ha supuesto un punto de inflexión, con enormes cambios profesionales, sociales o aspiracionales. La revolución de las nuevas tecnologías y la hiperconectividad están provocando una profunda transformación de todo el sistema educativo. ¿Cómo será el alumno o el profesor del futuro? ¿Cómo impactará la tendencia del Lifelong learning? ¿Cómo afecta la hiperconectividad al propio aprendizaje? ¿Y la brecha digital entre quienes no tienen recursos? Con la colaboración de CaixaBank y la visión experta de Andreas Schleicher, estadístico y profesor alemán, Director de Educación de la OCDE.
Invitamos a expertos destacados en sus diferentes ámbitos de actuación y proponemos un nuevo marco de debate e interacción para reflexionar sobre el impacto de la tecnología en el día a día de las personas.
¿Para participar en el debate? Se pueden seguir todas las sesiones a través de la web, así como compartir las reflexiones en streaming o a través del perfil @MWCapital y usando #MobileTalks.
Andreas Schleicher
Director for Education and Skills, and Special Advisor on Education Policy to the Secretary-General at the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD).
Javier Rodriguez Zapatero
Presidente de ISDI y de DIGITAL TALENT Group
Remedios Orrantia
Presidenta de HAZ, Alianza por la Educación
Marta Padrós
Director of development of Human Resources, Caixabank
Marc Sanz Lopez
Head of Education at Google – Europe and North Africa
El hasta ahora consejero ejecutivo de Air Europa deja su puesto tras conseguir reflotar en algo más de tres años una compañía que se encontraba en quiebra técnica y con una deuda de difícil resolución. Gracias a los excelentes beneficios operativos de los últimos ejercicios y a la operación de venta del 26% de su capital a Turkish Airlines, la aerolínea liderada por Nuño de la Rosa ha logrado liquidar completamente y un año antes de plazo la deuda que mantenía con el ICO a raíz de la pandemia, lo que evidencia su eficiente gestión desde julio de 2022.