Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTUR

IATA espera que las aerolíneas ganen 21.500 millones de euros en 2023

07/12/2023
En NEXOTUR
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Los ingresos de este año aumentarían un 21,7% respecto a 2022

IATA espera que los beneficios netos de la industria aérea alcancen los 21.500 millones de euros en 2023 y asciendan aún más en 2024, llegando a los 23.800 millones de euros. Esto terminaría por dejar atrás tres años de pérdidas por el impacto de la crisis de la Covid-19.

Según sus previsiones, los ingresos este año totalizarán 831.000 millones de euros, un aumento interanual del 21,7% y cifra por primera vez superior a la de 2019. Para 2024, los ingresos ascenderán otro 7,6% hasta los 893.000 millones de euros, mientras que el crecimiento de los gastos será ligeramente inferior, del 6,9%, para un total de 846.000 millones de euros.

Por su parte, se espera que unos 4.700 millones de personas viajen en 2024, un máximo histórico que superaría el nivel prepandémico de 4.500 millones registrado en 2019. «Considerando las enormes pérdidas de años recientes, el beneficio neto de 23.800 millones que se espera en 2024 es un premio a la resiliencia de la aviación», afirma el director general de la IATA, Willie Walsh.

«La gente ama viajar y ello ha ayudado a las aerolíneas a regresar a los niveles de conectividad que había antes de la pandemia, con una velocidad extraordinaria pero que ha costado al Sector cuatro años de crecimiento», añade.

Según Walsh, «la velocidad de la recuperación ha sido extraordinaria», pese a que la pandemia le ha costado a la aviación unos cuatro años de crecimiento. «A partir de 2024, las perspectivas indican que podemos esperar patrones de crecimiento más normales, tanto para pasajeros como para carga», asegura.

Eso sí, el margen de beneficio neto que se prevé, del 2,7%, está «muy por debajo de lo que aceptarían los inversores de casi cualquier otro Sector. Las aerolíneas siempre competirán ferozmente por sus clientes, pero siguen estando demasiado lastradas por una regulación onerosa, la fragmentación, los elevados costes de las infraestructuras y una cadena de suministro poblada de oligopolios».

Futuro del Sector

Por otra parte, un tercio de los viajeros afirma que viaja más que antes de la pandemia. Por su lado, alrededor del 49% indica que sus hábitos de viaje son ahora similares a los de antes de la pandemia y sólo el 18% dijo que viajaba menos. De cara al futuro, el 44% afirma que viajará más en los próximos 12 meses que en los 12 meses anteriores. Sólo el 7% dice que viajará menos y el 48% espera mantener niveles de viajes similares en los próximos 12 meses a los de los 12 meses anteriores.

Desde IATA, señalan que la rentabilidad de la industria es frágil y podría verse afectada (positiva o negativamente) por muchos factores. La reducción de la inflación, las bajas tasas de desempleo y la fuerte demanda de viajes son acontecimientos positivos. No obstante, podrían surgir tensiones económicas.

Los impactos operativos de la guerra de Ucrania y de la guerra entre Israel y Hamas se han limitado en gran medida a desvíos debido a los cierres del espacio aéreo. Por el lado de los costes, los conflictos han hecho subir los precios del petróleo, lo que está afectando a las aerolíneas a nivel mundial. Una paz inesperada en uno o ambos casos traería beneficios a la industria, pero cualquier escalada podría producir un escenario económico global radicalmente diferente al que la aviación no sería inmune.

Noticias relacionadas

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

18/11/2025
Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

18/11/2025
CEOE reúne al Sector para avanzar hacia un modelo de destino más equilibrado

CEOE reúne al Sector para avanzar hacia un modelo de destino más equilibrado

18/11/2025
El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

18/11/2025
Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

18/11/2025
Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

18/11/2025
Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

17/11/2025
Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

17/11/2025
Publicación anterior

Madrid se promociona a través del diseño y la alta artesanía en ILTM Cannes

Siguiente publicación

Siete consejos para que tu agencia gane más con las mismas ventas

Siguiente publicación
World2Meet gestionará nueve establecimientos de Bluebay Hotels

World2Meet gestionará nueve establecimientos de Bluebay Hotels

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Jesús Nuño de la Rosa
Jesús Nuño de la Rosa
El hasta ahora consejero ejecutivo de Air Europa deja su puesto tras conseguir reflotar en algo más de tres años una compañía que se encontraba en quiebra técnica y con una deuda de difícil resolución. Gracias a los excelentes beneficios operativos de los últimos ejercicios y a la operación de venta del 26% de su capital a Turkish Airlines, la aerolínea liderada por Nuño de la Rosa ha logrado liquidar completamente y un año antes de plazo la deuda que mantenía con el ICO a raíz de la pandemia, lo que evidencia su eficiente gestión desde julio de 2022.
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística