Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTUR

A partir de hoy, el RD 933/2021 del registro documental entra en vigor

02/12/2024
En NEXOTUR
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Las compañías se exponen a multas de hasta 30.000 euros

Tras conseguir aunar el rechazo de todo el Sector Turístico español y gran parte del europeo, el Real Decreto 933/2021 ha entrado en vigor hoy 2 de diciembre. A partir de este día, por tanto, se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor.

Pese a su aplicación, desde CEAV, señalaron que «hay cosas que son ambiguas, como han reconocido desde Interior». Además, tal y como anunció Interior, en estos días se sacará a audiencia pública una Orden Ministerial con el objetivo de que todas las compañías tengan más facilidad a la hora de aportar lo solicitado.

«Vamos a esperarnos a ver cómo es este texto, si se ajusta a la normativa de protección de datos y se excluye al MICE, corportivo, grupos y recepetivo, tal vez no judicialicemos la norma», afirmó Ana Barluenga, directora del área jurídica de CEAV. La audiencia pública, que tendrá una duración de dos semanas, permitirá a las empresas proponer sus mejoras respecto al registro documental.

Empresas implicadas

No obstante, según lo publicado en el BOE, el Real Decreto incluye a «las actividades de hospedaje llevadas a cabo, de modo profesional o no, con la finalidad de proporcionar, a cambio de un precio, contraprestación o compensación, habitación o espacio para la pernoctación a las personas, con o sin otros servicios de carácter complementario». Por tanto, quedan incluidas en esta definición las siguientes actividades:

– Las llevadas a cabo por establecimientos comerciales abiertos al público integrados en este sector conforme a la normativa dictada por la administración competente. Se incluyen dentro de este concepto los hoteles, hostales, pensiones, casas de huéspedes, establecimientos de turismo rural o análogos.

– Las realizadas por campings y zonas de estacionamiento de autocaravanas, cualquiera que sea su titularidad o régimen de uso, apartamentos, bungalows y otros alojamientos similares de carácter turístico.

– Las de los operadores turísticos que presten servicios de intermediación entre las empresas dedicadas a la hospedería y los consumidores.

– La actividad de las plataformas digitales dedicadas, a título oneroso o gratuito, a la intermediación en estas actividades a través de internet, presten o no el servicio subyacente objeto de mediación, siempre que ofrezcan servicios en España.

De igual manera, constan las actividades de alquiler de vehículos a motor sin conductor realizadas con el fin de facilitar su utilización por un tercero, por un tiempo determinado, y a cambio de una compensación, contraprestación o precio cierto. Por lo que quedan incluidas en esta definición las siguientes actividades:

– Las llevadas a cabo por las empresas dedicadas expresamente al alquiler de vehículos.

– Las de los operadores turísticos que presten servicios de intermediación entre las empresas dedicadas al alquiler de vehículos y los consumidores.

– La actividad de las plataformas digitales dedicadas, a título oneroso o gratuito, a la intermediación en estas actividades a través de internet, presten o no el servicio subyacente objeto de mediación, siempre que ofrezcan servicios en España.

Queda excluido de lo dispuesto en este apartado el alquiler de los vehículos auto-taxis y, en general, el arrendamiento de vehículos con conductor. Además, se indica que los sujetos obligados son las personas físicas o jurídicas que desarrollen o intermedien en la realización de las actividades descritas.

Datos solicitados

Respecto a la información a comunicar, el BOE expone lo siguiente para la actividad en hospedaje.

Datos de la empresa arrendadora:

– Nombre o razón social del titular.

– CIF o NIF.

– Municipio.

– Provincia.

– Teléfono fijo y/o móvil.

Noticias relacionadas

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

18/11/2025
Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

18/11/2025
CEOE reúne al Sector para avanzar hacia un modelo de destino más equilibrado

CEOE reúne al Sector para avanzar hacia un modelo de destino más equilibrado

18/11/2025
El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

18/11/2025
Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

18/11/2025
Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

18/11/2025
Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

17/11/2025
Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

17/11/2025

– Dirección de correo electrónico.

– Web de la empresa.

– Url para identificar el anuncio.

Datos del establecimiento:

– Tipo de establecimiento.

– Denominación.

– Dirección completa.

– Código postal.

– Localidad y provincia.

Datos de los viajeros:

– Nombre.

– Primer apellido.

– Segundo apellido.

– Sexo.

– Numero de documento de identidad.

– Número de soporte del documento.

– Tipo de documento (DNI, pasaporte, TIE).

– Nacionalidad.

– Fecha de nacimiento.

– Lugar de residencia habitual.

– Dirección completa.

– Localidad.

– País.

– Teléfono fijo.

– Teléfono móvil.

– Correo electrónico.

– Número de viajeros.

– Relación de parentesco entre los viajeros (en el caso de que alguno sea menor de edad).

Datos de la transacción:

– Datos del contrato: número de referencia, fecha y firma.

– Ejecución del contrato: fecha y hora de entrada y fecha y hora de salida.

– Inmueble: dirección completa, número de habitaciones y conexión a internet (si/no).

– Pago: tipo (efectivo, tarjeta de crédito, plataforma de pago, transferencia…), identificación del medio de pago (tipo de tarjeta y número, IBAN cuenta bancaria, solución de pago por móvil, otros), titular del medio de pago, fecha de caducidad de la tarjeta y fecha del pago.

Por la parte del alojamiento no profesional, cambian algunos datos: se deben incluir los relativos al titular del inmueble y del propio inmueble. Respecto a los vehículos de alquiler, se incluirá también la información correspondiente al conductor principal (y del segundo, si procede) y del vehículo.

Cabe destacar también que los datos del registro informático deberán conservarse durante un plazo de tres años a contar desde la finalización del servicio o prestación contratada.

Multas por infracción

Respecto a las infracciones, se considerarán graves, en relación con el artículo 36.20 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, las siguientes:

– La carencia de los registros documentales previstos en este real decreto.

– La omisión de las comunicaciones obligatorias.

– Irán desde los 601 a los 30.000 euros.

Y se considerarán infracciones leves, en relación con el artículo 37.9 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, las siguientes:

– Las irregularidades o deficiencias en la cumplimentación de los registros previstos en este real decreto.

– La realización de las comunicaciones obligatorias fuera del plazo establecido.

– Irán desde los 100 a los 600 euros.

Soluciones tecnológicas

Desde Pipeline Software, su director general Sebastián Briones afirma que “desde la publicación del Real Decreto 933/2021, hemos estado en contacto con los técnicos del Ministerio del Interior para tratar de minimizar el impacto que la entrega de los datos de reserva de alojamientos y vehículos de alquiler sin conductor supone en la carga de trabajo de las más de 1.200 agencias usuarias de Orbis Gestión».

«Nuestros técnicos han aplicado los desarrollos necesarios en Orbis Gestión para poder extraer la información de las reservas con los datos de contacto del titular y del alojamiento o vehículo. En el caso de los alojamientos, si la reserva se ha realizado a través de Orbis Hoteles, Orbis Gestión es capaz de capturar automáticamente los datos y realizar la entrega sin supervisión por parte del agente de viajes siempre que el titular del expediente tenga informado su email o teléfono», añade.

Además, Briones asegura que «revisa que todos los servicios susceptibles de entrega se hayan comunicado al Ministerio y recupera y notifica a la agencia los posibles errores reportados en caso de incidencia”. Con este link, se puede acceder a un manual de la solución.

Publicación anterior

GEA en noviembre: WAH, GEA Contigo, nuevos fichajes y Black Friday

Siguiente publicación

DIT Gestión y Turismo de Gipuzkoa promocionan el destino turístico

Siguiente publicación
El turismo de congresos impulsa la llegada de visitantes a Castellón

El turismo de congresos impulsa la llegada de visitantes a Castellón

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Jesús Nuño de la Rosa
Jesús Nuño de la Rosa
El hasta ahora consejero ejecutivo de Air Europa deja su puesto tras conseguir reflotar en algo más de tres años una compañía que se encontraba en quiebra técnica y con una deuda de difícil resolución. Gracias a los excelentes beneficios operativos de los últimos ejercicios y a la operación de venta del 26% de su capital a Turkish Airlines, la aerolínea liderada por Nuño de la Rosa ha logrado liquidar completamente y un año antes de plazo la deuda que mantenía con el ICO a raíz de la pandemia, lo que evidencia su eficiente gestión desde julio de 2022.
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística