Contacto
Suscríbete
viernes 21 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.718 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTUR

Turismo y salud mental: del bienestar a la desconexión digital

Según la OMT, el turismo de bienestar representa ya más del 10% del gasto turístico mundial y crece el doble de rápido que el turismo general.

07/11/2025
En NEXOTUR
Turismo wellness.

Turismo wellness.

Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Departamento de Análisis de grupo Prensamedia 

Introducción 

Nunca viajar fue tan necesario, ni tan terapéutico. Tras años de incertidumbre global, aceleración tecnológica y sobreexposición informativa, el turismo ha encontrado un nuevo propósito: cuidar la mente tanto como el cuerpo. La búsqueda de bienestar emocional y desconexión digital impulsa hoy un fenómeno en auge: el turismo de salud mental, que combina descanso, naturaleza, silencio y hábitos saludables. 

Los datos lo confirman. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo de bienestar representa ya más del 10% del gasto turístico mundial y crece el doble de rápido que el turismo general. España, con su clima, su red hotelera y su oferta natural y cultural diversa, se posiciona como uno de los destinos europeos con mayor potencial. Pero este nuevo paradigma no se reduce a spas o balnearios: implica una forma distinta de viajar, más lenta, consciente y emocionalmente reparadora. 

El desafío del sector es entender que el bienestar no es un lujo, sino una necesidad social emergente y una oportunidad de diferenciación en un mercado saturado de experiencias estandarizadas. 

El bienestar como motivación turística

Durante años, el turismo de bienestar se asoció al lujo y al descanso pasivo. Hoy, el concepto ha evolucionado hacia una visión integral de la salud, que abarca lo físico, lo psicológico y lo emocional. Según el Global Wellness Institute, el nuevo viajero busca equilibrio: descanso, naturaleza, ejercicio, alimentación saludable y desconexión de la rutina digital. 

La pandemia de la COVID-19 aceleró esta tendencia. La experiencia del confinamiento y la ansiedad asociada al cambio de estilo de vida generaron una mayor conciencia sobre la salud mental. Como consecuencia, los destinos y empresas turísticas comenzaron a adaptar su oferta a un público que ya no solo busca ver lugares, sino sentirse mejor. 

La nueva motivación turística es el bienestar emocional. Los retiros de yoga, los programas de silencio, los paseos terapéuticos por el bosque (shinrin-yoku), los viajes detox digitales o los hoteles sin wifi se multiplican. El turismo se convierte en un medio de autocuidado y reconexión con uno mismo. 

España, destino de bienestar en expansión

España parte con ventajas estructurales para liderar el turismo de bienestar. Su clima, su biodiversidad, la red de espacios naturales protegidos y su cultura del equilibrio la sitúan como referente mediterráneo del slow tourism. A ello se suma la fortaleza del sistema sanitario y termal, con más de 120 balnearios activos y una creciente red de hoteles de salud y centros de bienestar. 

Regiones como Galicia, Navarra, Cataluña o Canarias han convertido la salud y el bienestar en eje de sus estrategias turísticas. La Ruta de los Balnearios de Galicia, los programas de turismo saludable del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) o las experiencias de desconexión en el Pirineo catalán y la Sierra de Grazalema ilustran la tendencia. 

La demanda internacional también crece. Según datos de Turespaña, el 28% de los turistas europeos que viajan a España lo hacen con alguna motivación vinculada al bienestar o la salud. Y el segmento de mayor crecimiento es el del bienestar mental: viajes en grupo con terapias, mindfulness, actividades sostenibles y contacto directo con la naturaleza. 

Desconexión digital: la nueva forma de lujo

En una sociedad hiperconectada, desconectar se ha convertido en el nuevo lujo. Cada vez más viajeros buscan destinos donde la cobertura es débil o el silencio, absoluto. Los retiros digitales y programas de “detox tecnológico” ofrecen espacios sin pantallas, donde la mente se libera de la sobrecarga informativa. 

Hoteles rurales, monasterios reconvertidos, casas de campo y parques naturales están adaptando su oferta a esta tendencia. No se trata solo de prescindir del móvil, sino de recuperar la atención plena: leer, caminar, meditar o dormir sin interrupciones. En este sentido, el turismo de bienestar converge con el movimiento slow: viajar menos, permanecer más tiempo y disfrutar de cada momento. 

Las grandes cadenas también han tomado nota. Marcas como Six Senses, SHA Wellness Clinic o Iberostar integran programas de bienestar emocional, alimentación consciente y terapias naturales. Incluso aerolíneas y turoperadores comienzan a ofrecer experiencias de relajación o mindfulness a bordo. 

La paradoja es clara: la tecnología que permitió la expansión del turismo global ahora impulsa la necesidad de alejarse de ella. El viajero busca autenticidad y equilibrio, no solo conexión. 

La salud mental como nuevo eje de sostenibilidad

El turismo de bienestar no es una moda pasajera, sino una nueva dimensión de la sostenibilidad. Si los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) abogan por proteger el planeta, también lo hacen por cuidar la salud y el bienestar de las personas. 

Noticias relacionadas

La CNMC aprueba subir un 6,4% las tarifas aeroportuarias de AENA para 2026

La CNMC aprueba subir un 6,4% las tarifas aeroportuarias de AENA para 2026

21/11/2025
La primera fase de la privatización de TAP entra en su recta final

TAP reduce su beneficio mientras cierra la primera fase de su privatización

21/11/2025
InterMundial lanza Multiasistencia Ultimate, su seguro más innovador

InterMundial lanza Multiasistencia Ultimate, su seguro más innovador

21/11/2025
Turismo gastronómico: identidad, territorio y motor de crecimiento

Turismo gastronómico: identidad, territorio y motor de crecimiento

21/11/2025
‘Urchin’, Zamora o Samoa, planes de ‘Selección Fin de Semana

‘Urchin’, Zamora o Samoa, planes de ‘Selección Fin de Semana

21/11/2025
Navarra impulsa un Turismo consciente que deje ‘huella positiva’

Navarra impulsa un Turismo consciente que deje ‘huella positiva’

21/11/2025
eDreams Odigeo gana 24 veces más y prevé 13 millones de suscriptores para 2030

eDreams Odigeo gana 24 veces más y prevé 13 millones de suscriptores para 2030

20/11/2025
Las grandes redes se suman al Black Friday con descuentos de hasta un 60%

Las grandes redes se suman al Black Friday con descuentos de hasta un 60%

20/11/2025

El ODS 3 (“Salud y bienestar”) y el ODS 8 (“Trabajo decente y crecimiento económico”) se cruzan aquí con el turismo responsable: crear destinos saludables, tanto para los visitantes como para las comunidades locales. Un entorno turístico equilibrado —sin masificación, sin estrés y con conexión humana— es también un entorno mentalmente saludable. 

Por ello, la OMT promueve una visión del turismo como herramienta de bienestar integral. Algunos destinos europeos, como Finlandia o Eslovenia, ya se definen oficialmente como “países del bienestar”. España podría seguir esa senda, vinculando su oferta a la salud mental, el equilibrio emocional y el contacto con la naturaleza. 

El bienestar se convierte así en un indicador de sostenibilidad humana, no solo ambiental. Viajar puede y debe ser una experiencia que regenere tanto al viajero como al destino. 

Retos y perspectivas del turismo de bienestar

El crecimiento del turismo de bienestar presenta retos significativos. El primero es evitar la banalización. No todo lo que se etiqueta como “wellness” lo es: muchos productos se limitan a ofrecer spa o gastronomía saludable sin un enfoque real de salud mental. La autenticidad será clave para diferenciarse. 

El segundo reto es la profesionalización. Psicólogos, terapeutas y guías especializados deben integrarse en las experiencias turísticas con rigor y ética. La colaboración entre el sector turístico y el sanitario será fundamental para garantizar calidad y credibilidad. 

Otro desafío es la accesibilidad económica. El bienestar no puede convertirse en un privilegio para pocos. Las políticas públicas y los destinos locales deben promover programas inclusivos, asequibles y sostenibles, especialmente en zonas rurales o de interior. 

Finalmente, el turismo de bienestar plantea una reflexión profunda sobre el propio sentido del viaje. Frente a la saturación y la prisa, se impone un turismo más humano, más consciente y más reparador. Un turismo que no busca tanto escapar del mundo como reconciliarse con él. 

Claves del tema 

Contexto: El turismo de bienestar y salud mental crece en todo el mundo como respuesta a la fatiga digital y al estrés social. España se posiciona como destino idóneo gracias a su entorno natural, su clima y su infraestructura turística. 

Implicaciones: El bienestar se convierte en motor de diferenciación para los destinos sostenibles. La desconexión digital, el contacto con la naturaleza y las terapias emocionales son ahora elementos centrales del producto turístico. 

Perspectivas: El futuro del turismo pasa por cuidar tanto el planeta como la mente. España tiene la oportunidad de consolidar un liderazgo europeo en turismo de bienestar si combina sostenibilidad, autenticidad y salud mental en su estrategia turística. 

Departamento de Análisis de grupo Prensamedia 

Publicación anterior

VECI refuerza su oferta de grandes viajes ante el auge del largo radio

Siguiente publicación

La 8ª Cumbre Mundial de Agencias reúne en Jaén a los líderes internacionales

Siguiente publicación
La 8ª Cumbre Mundial de Agencias reúne en Jaén a los líderes internacionales

La 8ª Cumbre Mundial de Agencias reúne en Jaén a los líderes internacionales

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Juan Carlos González
Juan Carlos González
Ávoris ha lanzado una nueva identidad visual, una renovación que marca una nueva etapa en su historia. El cambio no se limita a un rediseño estético, representa la transformación de una compañía que ha evolucionado de grupo turístico a ecosistema global de viajes. Juan Carlos González, director general de Ávoris, ha asegurado que "queríamos una marca que transmitiera cercanía y emoción, que conecte con los viajeros y con lo que sienten al descubrir el mundo".
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.718 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística