www.nexotur.com
    3 de febrero de 2025

turismo rural

Las pernoctaciones en este tipo de alojamientos realizadas por residentes bajaron un 0,5% en 2024.

03/02/2025@06:00:00

Entre otras cosas, pide dar mayor importancia al "potencial de la diversidad máxima de recursos en los destinos de la España interior".

30/01/2025@06:00:00

Esto supone un aumento del 4,6% respecto al mismo mes del año pasado.

03/01/2025@06:00:00

Las Comunidades Autónomas con mayor demanda para celebrar la llegada del nuevo año son Castilla y León, Catalunya, Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón.

20/12/2024@06:00:00

Dentro de los usuarios que más han utilizado esta tecnología, se encuentran los jóvenes de 18 a 24 años: el 85% de estos españoles ya han hecho uso de la IA Generativa.

23/10/2024@06:00:00
Las recomendaciones, la gestión del itinerario de viaje, realizar reservas, gestionar incidencias y notificar sobre cambios, la gestión del equipaje y realizar la facturación o el registro de llegada son otros de los usos más beneficiosos de esta tecnología.

Todo México es popular por este tipo de turismo, pero Los Cabos ha emergido con fuerza como referencia en los últimos años

16/10/2024@06:00:00
El turismo rural en Los Cabos ha experimentado un crecimiento notable entre quienes buscan experiencias auténticas, sostenibles y cercanas a la naturaleza. En una región con una vasta riqueza cultural y paisajes diversos, el turismo rural ofrece una alternativa a los destinos tradicionales, permitiendo a los viajeros descubrir comunidades locales, tradiciones y entornos naturales únicos. Esta forma de turismo, que suele desarrollarse en pequeñas zonas rurales o rancherías, se enfoca en conectar a los visitantes con la vida local, promoviendo el desarrollo sostenible y el respeto por la cultura y el medioambiente.

De manera total, la estancia media fue de 4,8 pernoctaciones por viajero.

02/10/2024@06:00:00

Comunidad Valenciana, por su parte, fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,5 millones de pernoctaciones y un descenso del 2,6% respecto a agosto de 2023. Islas Baleares tuvo la mayor ocupación, con el 90% de los apartamentos ofertados.

Los viajeros con edades comprendidas entre los 40 y 44 años son los que han realizado un mayor desembolso, con una media de 1.540 euros, un 25% más.

06/09/2024@06:00:00
El 23% de los españoles encuestados ha gastado más en las vacaciones de verano, concretamente un punto más que en 2023. Destaca el descenso de tres puntos el porcentaje de aquellos que han reducido su presupuesto (33%).

Las provincias que más destacan en términos de ocupación en agosto son Asturias, Cantabria, Cádiz, Córdoba y Pontevedra.

05/09/2024@06:00:00

Asturias, Cádiz, Pontevedra y Córdoba encabezan el ranking de provincias con una mayor ocupación de los alojamientos rurales con datos por encima del 70% y de hasta el 80%.

24/07/2024@06:00:00
A estas tres, les siguen otras 16 provincias que registran datos de ocupación superiores al 60% como Barcelona, A Coruña, Málaga, Almería, Girona, Navarra, Huesca, Cantabria o Guipúzcoa con ocupaciones de entre el 65% y el 69%.

Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 34,7% del total. Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 1,9 millones de pernoctaciones y un descenso del 2,0% respecto a abril de 2023.

03/06/2024@06:00:00

El certamen tiene como objetivo dar visibilidad a los municipios que apuestan por el desarrollo del Turismo rural.

19/04/2024@06:00:00
De los cerca de 80.000 votos emitidos en esta VIII edición del certamen, el 22,8% han ido a favor de Santa Eulalia de Oscos logrando así el primer puesto, quedando 7,9 puntos por delante del segundo clasificado, el pueblo de Altura en Castellón.

Las Islas Canarias, Navarra, Murcia, Aragón y Extremadura son las Comunidades Autónomas con mayor nivel de ocupación.

21/03/2024@06:00:00
Por provincias, lideran la ocupación de Turismo rural Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Huesca, Navarra, Palencia, Murcia, Córdoba, Zamora y Cáceres, con la ocupación de los alojamientos rurales por encima del 72%.

Sigue aumentando, cinco puntos en el último año, la asiduidad con la que se practica el Turismo rural, pasando del 54% en 2022 al 59%.

29/01/2024@06:00:00
Se ha conseguido cerrar 2023 con excelentes datos para el Turismo rural, incluso superando datos pre-covid, lo que indica que el Sector se encuentra en un momento de consolidación y madurez.

Navarra es la Comunidad Autónoma que más destaca, seguida de Aragón, Cataluña, Castilla y León e Islas Canarias.

06/10/2023@06:00:00