3 de febrero de 2025
COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA
Los hoteles facturan 82 euros de media por habitación ocupada, lo que supone un incremento anual del 0,8%
26/02/2020@06:00:00
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el mes de enero las pernoctaciones en establecimientos hoteleros han superado los 15,9 millones, un 2,9% más que en el mismo mes de 2019. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España han aumentado un 3,5% y las de los no residentes, un 2,6%. La estancia media ha bajado un 3% respecto a enero de 2019, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero.
El número de pernoctaciones en España continúa incrementándose de forma sostenida desde el año 2011
24/02/2020@06:00:00
BNP Paribas Real Estate publica el informe anual sobre el estado del Sector Hotelero. El documento destaca que 2019 ha marcado un hito en el parque hotelero de lujo en la ciudad de Madrid donde está experimentando una alta demanda, sobre todo de hoteles de categorías de cuatro y cinco estrellas.
COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA 2019
Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en 2019
24/01/2020@06:00:00
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los hoteles han facturado 86 euros de media por habitación ocupada, lo que supone un incremento anual del 3,8%. En el conjunto del año 2019, las pernoctaciones hoteleras han aumentado un 0,9%. Durante el mes de diciembre, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros han superado los 16,9 millones, un 1,5% más que en el mismo mes de 2018. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España han aumentado un 1,5% y las de no residentes un 1,6%. La estancia media ha bajado un 1,3% respecto a diciembre de 2018, situándose en 2,7 pernoctaciones por viajero.
07/01/2020@06:00:00
Hasta el 31 de diciembre, los establecimientos de la comunidad sumaron más de 900.000 pernoctaciones.
COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA
Los hoteles facturan 83,2 euros de media por habitación ocupada, lo que supone un incremento anual del 1,4%
26/12/2019@06:00:00
Durante el mes de noviembre las pernoctaciones en establecimientos hoteleros han superado los 18,3 millones, un 0,5% más que en el mismo mes de 2018. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España han aumentado un 0,7% y las de los no residentes un 0,3%. La estancia media ha bajado un 2,7% respecto a noviembre de 2018, situándose en 2,7 pernoctaciones por viajero. Durante los 11 primeros meses de 2019 las pernoctaciones se han incrementado un 0,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA
Tras un mes complicado, el Sector español experimenta la mayor caída de pernoctaciones en 15 meses
25/11/2019@06:00:00
Durante el mes de octubre, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros han superado los 30,5 millones, un 2% menos que en el mismo mes de 2018. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España han disminuido un 5,6% y las de los no residentes un 0,5%. La estancia media ha bajado un 3,6% respecto a octubre de 2018, situándose en 3,1 pernoctaciones por viajero. Durante los 10 primeros meses de 2019, las pernoctaciones han aumentado un 0,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
28/10/2019@06:00:00
Durante los meses de verano, Andalucía ha ocupado la tercera posición en el ranking de movimiento hotelero de España.
COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA
25/10/2019@06:00:00
Durante el mes de septiembre, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros han superado los 37,5 millones, un 0,6% menos que en el mismo mes de 2018. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentaron un 1,3%, mientras que las de los no residentes han descendido un 1,4%. La estancia media ha bajado un 0,8% respecto a septiembre de 2018, situándose en 3,4 pernoctaciones por viajero. Durante los nueve primeros meses de 2019 las pernoctaciones han aumentado un 1,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
09/10/2019@06:00:00
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado el buen comportamiento del turismo en la Comunidad.
La ciudad de Murcia recibe un total de 74.120 turistas durante julio y agosto
03/10/2019@06:00:00
Los turistas crecieron un 8,9% durante los meses de julio y agosto de 2019 en Murcia. Según los datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la ciudad recibió un total de 74.120 viajeros durante ese periodo, de los cuales 22.406 llegaron desde el extranjero superando la barrera de 2018 cuando 19.398 turistas extranjeros visitaron Murcia.
COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA
25/09/2019@06:00:00
Durante el mes de agosto las pernoctaciones en establecimientos hoteleros han superado los 46,9 millones, un 1,5% más que en el mismo mes de 2018. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España han aumentado un 3,7% y las de los no residentes un 0,1%. La estancia media ha bajado un 1,6% respecto a agosto de 2018, situándose en 3,7 pernoctaciones por viajero. En el periodo agregado de julio y agosto, las pernoctaciones han crecido un 1,3% respecto al mismo periodo de 2018. Las de residentes han subido un 4,1%, mientras que las de no residentes han bajado un 0,2%. Durante los ocho primeros meses de 2019 las pernoctaciones han aumentado un 1,5% respecto al mismo periodo del año anterior.
COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA
Los hoteles facturan 93,1 euros de media por habitación ocupada, lo que supone un incremento anual del 4,7%
24/07/2019@06:00:00
Durante el mes de junio las pernoctaciones en establecimientos hoteleros han superado los 37,1 millones, un 2,6% más que en el mismo mes de 2018. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España han aumentado un 6,3% y las de los no residentes un 1%. La estancia media ha bajado un 1,9% respecto a junio de 2018, situándose en 3,3 pernoctaciones por viajero. Durante los seis primeros meses de 2019 las pernoctaciones han aumentado un 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
24/06/2019@06:00:00
Durante el mes de mayo las pernoctaciones en establecimientos hoteleros han superado los 32 millones, un 0,4% más que en el mismo mes de 2018. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España han aumentado un 6,5%, mientras que las de los no residentes han descendido un 2,1%. La estancia media ha bajado un 4,6% respecto a mayo de 2018, situándose en tres pernoctaciones por viajero. Durante los cinco primeros meses de 2019 las pernoctaciones han aumentado un 1,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
18/06/2019@06:00:00
Además del crecimiento del RevPAR (8%), la ocupación hotelera supera el 70% (más 2,7 puntos porcentuales) y el precio medio alcanza los 81 euros (+4,8%).
Sin embargo, han aumentado un 0,4% en tasa anual
12/06/2019@06:00:00
El número de turistas extranjeros entrados en la isla de Tenerife durante los primeros meses del año 2019 crece tanto respecto a los entrados a finales del año 2018 (1,9%), como a los entrados durante el primer trimestre del año 2018 (2,5%). Buenas noticias para un sector estratégico para la isla que ha conseguido mantener e incluso mejorar sus resultados a pesar de la tendencia de desaceleración en la entrada de visitantes que se preveía y que si se está produciendo en el conjunto de Canarias cuyos retrocesos en ambos periodos han sido del 0,5% trimestral y del -1,7% anual. De este modo, la cifra total de turistas extranjeros creció en 26.925 en su comparativa con el último trimestre del pasado año y en 34.388 respecto al primer trimestre de 2018 alcanzado la cifra total de 1.435.441 turistas extranjeros en el periodo enero-marzo, el segundo mejor registro en este periodo de recuperación después del experimentado para este periodo en el año 2017 en el que llegaron a entrar 1.440.914 turistas.
|
|
|