www.nexotur.com
    4 de febrero de 2025

Instituto Nacional de Estadística

16/10/2015@01:00:00

El precio del viaje organizado se reduce de forma drástica una vez concluida la época de mayor demanda de la temporada de verano. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en septiembre experimenta un retroceso mensual del 10,5%, tendencia que contrasta con los incrementos del 4,2%, 10,6% y 3,6% registrados en junio, julio y agosto, respectivamente.

El transporte aéreo cierra agosto con un aumento de pasajeros del 7%, frente al estancamiento del AVE

14/10/2015@01:00:00

Aunque sigue por encima de los niveles de 2014, el AVE muestra una desaceleración en el segundo cuatrimestre, registrando en agosto un tímido avance interanual del 0,4%. Esta tendencia contrasta con los notables incrementos del 14,5% y del 15,9% de los dos últimos años, en los que la nueva estrategia comercial de Renfe supuso un fuerte impulso.

En los desplazamientos por el territorio nacional su peso se reduce hasta el 4%, según los datos del INE

30/09/2015@01:00:00

Algo más de 700.000 españoles han contratado un ‘paquete’ para desplazarse al extranjero en el segundo trimestre, concentrando esta forma de organización el 18,9% de los movimientos. Su peso es muy inferior en los desplazamientos domésticos, representando únicamente el 3,9% del total.

Los índices más bajos de desplazamientos corresponden a Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía

24/09/2015@01:00:00

Los residentes en Comunidades autónomas de interior como Navarra, Madrid, Aragón, Castilla y León, La Rioja y Extremadura, entre otras, son los más viajeros del territorio español. Todo lo contrario ocurre con los grandes destinos de ‘sol y playa’ del país, los cuales registran los índices más bajos.

Es la rama turística del sector servicios que más crece en el periodo acumulado, con una variación anual del 8%

22/09/2015@01:00:00

Agencias y turoperadores siguen superando los niveles de ingresos del pasado año. En julio registran el undécimo crecimiento consecutivo, con una tasa anual del 6,8%. En el acumulado su facturación sube un 7,7%, el mejor comportamiento de las ramas del sector servicios ligadas al Turismo.

16/09/2015@01:00:00

La vía aérea prosigue con su recuperación en el mercado doméstico. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en julio alcanza los 3,2 millones de usuarios, un 6,5% más que el año anterior. Se trata del mayor crecimiento de todos los medios de transporte y, además, es el segundo mes consecutivo en el que supera al AVE-Larga Distancia en viajeros.

En agosto se ha producido una escalada interanual del 3%, mientras que en julio ascendió al 5%, según el INE

15/09/2015@01:00:00

El precio del viaje organizado registra subidas interanuales del 3,1% y del 4,9% en agosto y julio, meses de mayor demanda de la temporada estival. Este crecimiento, que podría estar ligado a la reactivación del consumo, contrasta con el descenso experimentado en el mismo periodo de 2014.

En 2014 se había puesto fin a un lustro de caídas, si bien prácticamente se igualó la cifra del ejercicio anterior

04/09/2015@01:00:00

El Sector de agencias de viajes cierra la primera mitad del año con un dato esperanzador. Aunque la rentabilidad continúa muy por debajo de los niveles precrisis, el volumen de negocio de minoristas y turoperadores registra en el semestre un fuerte incremento del 8%, la mayor subida desde 2006.

Cerca de 30.000 han viajado al extranjero, mientras que 900.000 han optado por el Turismo doméstico

30/07/2015@01:00:00

Aunque continúa siendo minoritario, el uso del viaje combinado crece en España con más intensidad que el resto de formas de organización. Más de 1,1 millones de españoles han contratado un ‘paquete’ en los tres primeros meses de 2015, correspondiendo la gran mayoría a desplazamientos domésticos.

TENDENCIA AL ALZA

El incremento registrado en mayo, el noveno consecutivo, contrasta con el descenso del 4% de hace un año

21/07/2015@01:00:00

El negocio de las agencias de viajes mantiene una línea ascendente por noveno mes consecutivo. La facturación de minoristas y turoperadores registra un fuerte aumento del 7,5% en mayo, el segundo mayor de 2015. Detrás de este avance está el buen comportamiento de la campaña de venta anticipada.

En junio experimenta un repunte mensual del 4%, crecimiento idéntico al de los servicios de alojamiento

16/07/2015@01:00:00

El precio medio del ‘paquete’ turístico experimenta un repunte mensual del 4,2% durante junio en España. Según el INE, es un 3,1% más elevado que hace un año, si bien muestra un retroceso del 1,1% en los seis primeros meses. El precio de los alojamientos, por su parte, se dispara un 15,4% en el semestre.

14/07/2015@01:00:00

El transporte aéreo doméstico sigue dando claras muestras de recuperación. Después de varios años fuertes retrocesos motivados por la crisis económica y la feroz competencia del AVE, en los cinco primeros meses de 2015 registra un significativo aumento de pasajeros del 5,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Encadenan ocho meses con cifras positivas y se mantienen como la rama turística con mejor comportamiento

20/06/2015@01:00:00

El negocio de las agencias de viajes mantiene una línea ascendente por octavo mes consecutivo. La facturación de minoristas y turoperadores crece un 2,7% en abril y un 6,7% en el primer cuatrimestre del año, protagonizando el mayor avance entre las ramas turísticas englobadas en el sector servicios.

El abaratamiento de este producto contrasta con el incremento cercano al 2% registrado por los alojamientos

16/06/2015@01:00:00

El precio del viaje organizado se reduce un 5,2% en mayo, rompiendo así con la tendencia ascendente que venía mostrando desde febrero. Todo lo contrario ocurre con los servicios de alojamiento, cuyas tarifas experimentan un nuevo repunte mensual del 1,7%, según los datos recabados por el INE.

En abril registra un aumento interanual de pasajeros superior al 5%, frente al del 4% del transporte ferroviario

13/06/2015@01:00:00

Las aerolíneas cierran abril con un aumento de pasajeros del 5,2% en sus rutas domésticas, registrando por primera vez desde enero de 2011 una evolución más positiva que el AVE. Esto no evita que por séptimo mes consecutivo transporten menos pasajeros que esta modalidad ferroviaria.