4 de febrero de 2025
Las conexiones internacionales lideran el crecimiento, con Oriente Medio, Asia y Latinoamérica a la cabeza
07/02/2015@00:00:00
Las aerolíneas cierran 2014 con 3.300 millones de pasajeros, lo que supone un aumento interanual del 5,9%. Oriente Medio, Asia-Pacífico y Latinoamérica registran los mayores avances, seguidos muy de cerca por Europa. Pese a lo positivo de las cifras, el director general de IATA advierte de la "disminución de la confianza empresarial" en los últimos meses del año.
07/02/2015@00:00:00
La división de handling de Globalia, que opera con las marcas Globalia Handling y Groundforce, ha obtenido la certificación de seguridad más acreditada. El distintivo, denominado ISAGO (IATA Safety Audit for Ground Operations), lo otorga la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
CIERRE DE AGENCIAS Y ENDURECIMIENTO DE LOS REQUISITOS
En la actualidad hay menos de 4.500 oficinas registradas, frente a las cerca de 8.000 que había al cierre de 2007
04/02/2015@00:00:00
El cierre de agencias de viajes y los nuevos cambios introducidos por IATA, entre otros factores, provocan una significativa disminución del número de puntos de venta con el título expedido por el lobby aéreo. Según ha podido saber NEXOTUR, al cierre de octubre había 4.467 oficinas con dicha licencia, frente a las cerca de 8.000 del año 2007.
NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL
El Asociacionismo es esencial, también a la hora de impulsar la actividad ‘lobbista’ en la Comisión Europea
27/01/2015@00:00:00
Las grandes batallas se libran en Bruselas. Economía y consumo colaborativo, paridad de precios hoteleros, régimen de IVA en las agencias, garantías de las aerolíneas frente al consumidor, directiva de viaje combinado... La Comisión Europea es el principal campo de batalla donde el Turismo se juega el futuro.
VARIAS AEROLÍNEAS SIGUEN PIDIENDO AVALES ADICIONALES
Iberia, Air France-KLM, Qatar Airways y Emirates siguen requiriendo a las agencias avales individuales
22/01/2015@00:00:00
IATA aún no ha logrado que las aerolíneas dejen de requerir avales adicionales. Por tanto, el lobby aéreo se verá obligado a descontar a las agencias de viajes la parte correspondiente de los mismos. A día de hoy, CEAV está gestionando las devoluciones de más de una treintena de agencias de viajes.
El máximo responsable del ‘lobby’ aéreo avanza que NDC verá la luz de forma parcial en el presente año
13/01/2015@00:00:00
New Distribution Capability (NDC), sistema con el que IATA pretende permitir a los clientes personalizar sus billetes, comenzará a funcionar de forma parcial este mismo año. Así lo ha avanzado el director del lobby, que confía en que su lanzamiento contribuya a incrementar el margen del sector.
CAEN DE FORMA DRÁSTICA LOS IMPAGOS
En las cifras de hace un año tuvo un claro impacto la quiebra de Orizonia, que dejó un ‘default’ de 16 millones
08/01/2015@00:00:00
Los impagos de las agencias a las aerolíneas caen a niveles de 2012. Según los datos a los que ha tenido acceso NEXOTUR, a pocas semanas para finalizar 2014 ascendían a 4,7 millones de euros, de los cuales 3,2 millones no habían sido recuperados. Esta cantidad contrasta con los 22,8 millones de 2013, cuando tuvo un fuerte impacto la quiebra de Orizonia.
LOS MERCADOS MADUROS PIERDEN POSICIONES
Mercados tradicionales de Europa como Reino Unido, España, Alemania, Francia e Italia perderán posiciones
31/12/2014@00:00:00
Los movimientos aéreos crecerán de forma notable en las dos próximas décadas, registrando un incremento medio del 4,1% hasta 2034. Gracias a ello, se alcanzarán los 7.300 millones de pasajeros, frente a los 3.300 millones actuales. China superará a Estados Unidos como la primera potencia, mientras que los grandes mercados europeos retrocederán posiciones.
IATA DA LA RAZÓN A CEAV PROHÍBE LA DUPLICIDAD DE AVALES
Esta práctica conlleva sobrecostes financieros para las agencias difíciles de soportar, denuncia CEAV
17/12/2014@00:00:00
El TAC IATA ha resuelto, a petición de CEAV, que las compañías aéreas no puedan requerir avales individuales adicionales a las agencias de viajes españolas y que en caso de hacerlo, su importe se descuente del aval con IATA. Esta medida, con la que se cumple "una reivindicación histórica", evitará que las agencias "se vean obligadas a avalar por partida doble una misma venta", explica a NEXOTUR el presidente de CEAV.
La rebaja progresiva del precio del petróleo y el mayor crecimiento del PIB mundial, detrás de esta mejora
12/12/2014@00:00:00
IATA revisa al alza sus previsiones debido a la caída del precio del petróleo y al crecimiento del PIB. El lobby aéreo estima que las aerolíneas alcanzarán en 2014 un beneficio neto de 16.078 millones de euros, frente a los 14.543 millones previstos en su último informe, publicado el pasado mes de junio.
Las compañías aéreas han transportado cerca de un 6% más de pasajeros, con un factor de ocupación del 79%
10/12/2014@00:00:00
El transporte aéreo mantiene una tendencia alcista. La debilidad económica y la inestabilidad política de determinados mercados no evita que el tráfico experimente un aumento del 5,7% en octubre. No obstante, se observan claras diferencias por regiones. Oriente Medio está a la cabeza con un repunte de dos dígitos, mientras que África vuelve a perder pasajeros.
Algunas agencias han realizado transferencias de importantes cantidades de dinero a cuentas fraudulentas
03/12/2014@00:00:00
UNAV advierte de los crecientes intentos de estafa sufridos por las agencias de viajes por parte de personas que se hacen pasar por trabajadores de IATA. Bajo nombres falsos y con dominios de correo electrónico idénticos a los del lobby, éstos les reclaman el pago de servicios o de cantidades pendientes.
El ‘lobby’ aéreo sostiene que con este acuerdo de cooperación ‘antepone las necesidades del pasajero’
27/11/2014@00:00:00
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) formaliza una costumbre no escrita entre compañías aéreas. A través de un acuerdo voluntario firmado entre sus miembros, se establece la opción de ofrecer una ‘tarifa de rescate’ a los pasajeros afectados por la quiebra de una línea aérea.
11/11/2014@00:00:00
El tráfico de pasajeros aéreos mantiene una línea ascendente. Según los últimos datos recabados por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), en septiembre se ha producido un nuevo aumento interanual del 5,3%. La capacidad también registra un repunte del 5,1%, mientras que el factor de ocupación asciende al 80,3%, 0,2 puntos más que hace un año.
El tráfico de pasajeros aéreos aumentó un 5% en septiembre gracias al impulso de Estados Unidos y Asia
07/11/2014@00:00:00
El director general IATA, Tony Tyler, hace hincapié en la "vulnerabilidad" del sector aéreo debido a que "hay gran cantidad de riesgos". Aunque el tráfico mundial sigue creciendo, el lobby teme que pueda verse afectado por la debilidad económica de la zona euro, el brote de ébola y la inestabilidad política de diversos países.
|
|
|