3 de febrero de 2025
Entre enero y septiembre, 146.525 españoles visitaron Tailandia, un 39,6% más. Esto sitúa al país como mercado emisor europeo con mayor crecimiento porcentual en 2024.
16/10/2024@06:00:00
Por otra parte, entre enero y agosto, España fue el tercer país de origen y destino de vuelos en los aeropuertos lusos, habiendo registrado crecimientos en la cifra de pasajeros desembarcados (+3,6%) y embarcados (+3,3%).
MÉXICO ES EL MERCADO EMISOR LÍDER EN LATINOAMÉRICA
15/10/2024@06:00:00
Entre enero y agosto, 1,7 millones de viajeros polacos visitaron España, un 37% más. De cara a la temporada de invierno 2024-2025, se prevé que este crecimiento se mantenga estable, impulsado por la mejora de la conectividad y la alta demanda.
ALEMANIA Y FRANCIA COMPLETAN EL TOP TRES
14/10/2024@06:00:00
Reino Unido sigue siendo el principal mercado emisor hacia España. Concretamente, hasta el mes de agosto, el gasto aumentó un 16% alcanzando así los 15.758 millones de euros y además, envió un total de 12,6 millones de turistas, un 7,8% más.
La ocupación media alcanzó el 85%, mientras que el precio medio diario (ADR) subió un 12%, situándose en 160 euros.
10/10/2024@06:00:00
Concretamente, el precio medio global de una noche en un alojamiento turístico de España en 2024 es de 132 euros por noche.
25/10/2024@06:00:00
En su nuevo rol, formará parte del equipo de Andrea Pfeiffer, un paso significativo en la estrategia de TUI en España, Portugal y América Latina.
09/10/2024@06:00:00
Concretamente, el interés por destinos que han acogido algún rodaje supera el 38% en España.
04/10/2024@06:00:00
A la hora de identificar esos lugares visitados donde se ha grabado una película, serie o documental, las provincias más señaladas son Madrid (28,1%) y Almería (22,6%), seguidas de Sevilla (15,3%), Barcelona (14,2%), Vizcaya (10,4%) y Girona (9,7%).
Portugal registró un aumento del 31,6%, posicionándose junto a España como los dos países de la OCDE que más turistas aportaron.
04/10/2024@06:00:00
En este sentido, aunque Rusia, Alemania y Reino Unido siguen liderando como los tres principales emisores de turistas hacia Turquía, el país se ha fijado como meta convertirse en el destino más popular del sur de Europa.
Concretamente, el país registró un total de 135,7 millones de pernoctaciones turísticas entre abril y junio.
03/10/2024@06:00:00
36,1 millones de ellas se produjeron en el mes de abril, 47,2 millones en mayo y 52,4 millones en junio. Estos datos situaron a España como líder europeo, seguido de países como Alemania y Francia.
CATALUÑA, BALEARES Y CANARIAS, PRINCIPALES DESTINOS
03/10/2024@06:00:00
Esto supone un 11,2% más de turistas que en el mismo tramo de 2023, siendo Reino Unido, Francia y Alemania los principales emisores. Por su parte, entre enero y agosto, se contabilizó un gasto total de 86.471 millones de euros.
Lo harán a través de un máster y una concesión de 50 becas a estudiantes el primer año, por valor de 1.500 euros cada una.
02/10/2024@06:00:00
El máster está pensado para adaptarse a los ritmos de cada alumno, por lo que no consta de una duración determinada, y estará compuesto por diferentes módulos formativos como ‘Modelos de negocio y tendencias a medio plazo’ o ‘Captación de propiedades y estudios de rentabilidad’.
CONTINÚA LA SUBIDA DE DOS DÍGITOS DE ESTADOS UNIDOS
02/10/2024@06:00:00
Esto supone un 8,5% más que en octubre de 2023, mes en el que se registraron 10,5 millones de asientos. Cabe destacar que prosigue el buen comportamiento de los grandes emisores, como son Reino Unido (+6,5%), Alemania (+8,7%), Italia (+13,9%) y Francia (4%).
Hasta el mes de julio de 2024, México recibió un total de 202.525 turistas españoles.
02/10/2024@06:00:00
A lo largo de los tres próximos años, Olala Homes prevé destinar 100 millones de euros a su crecimiento en el mercado ibérico.
01/10/2024@06:00:00
LOS VIAJES AL EXTRANJERO AUMENTARON CASI UN 8%
27/09/2024@06:00:00
Concretamente, según la 'Encuesta de Turismo de Residentes' del INE, los nacionales realizaron 45,1 millones de viajes y gastaron 13.858,4 millones de euros. En este apartado, por el contrario, sí que se registró un aumento del 3,9%.
|
|
|