www.nexotur.com
    10 de febrero de 2025

Cifras

CIFRAS RÉCORD

Rodríguez destaca asimismo la recuperación del mercado nacional y confía en que la tendencia se mantenga

30/07/2014@01:00:00

Andalucía ha conseguido crecimientos en todas las variables relacionadas con el movimiento hotelero durante el primer semestre del año, según los datos ofrecidos en Málaga por el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, quien afirmó además que "se trata de la mejor cifra de viajeros y pernoctaciones de extranjeros desde el inicio de la serie en el año 1999" en términos absolutos.

13/06/2014@01:00:00

La ocupación hotelera en los hoteles de la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante durante el mes de mayo, alcanza un 71,93% en Alicante, lo que supone un aumento de 5,70 puntos con respecto al año 2013.

En 2013 la cadena  facturó 24,5 millones de euros, llegando a 680.000 estancias con un 54,9% de ocupación

27/05/2014@01:00:00

Vita Hoteliers ha celebrado su primer acto de presentación en el hotel Vita Comarruga. La directora comercial, de contratación y marketing, Cristina Tallardà, explicó el concepto y valores de la marca, la incorporación de nuevos hoteles y la expansión prevista para 2014, año en el que se quiere llegar a los 36 establecimientos.

9% MÁS QUE EN 2012

Las estancias en hoteles y alojamientos turísticos han superado en un 9% la del mismo periodo del año 2013

24/04/2014@01:00:00

Tal y como se había previsto en la última rueda de prensa celebrada el pasado día 8 de abril por Cehat y Pwc en la presentación del OHE, la ocupación hotelera y de alojamiento turístico en Semana Santa ha presentado cifras positivas, superando en un 9% la del mismo periodo del año 2013.

11/04/2014@01:00:00

La ocupación para esta Semana Santa se presenta optimista para los destinos de la Costa Daurada y las Terres de l’Ebre, si bien el tiempo condiciona mucho más a los clientes de los campings que a los de otros sectores. Ahora, la Semana Santa de este año llega bien entrada la primavera, y las reservas prometen una ocupación parecida o mejor que la del 2013.

Los pilares de los mercados español y británico consolidan la recuperación de la actividad turística de invierno

21/03/2014@00:00:00

La ocupación hotelera de Benidorm durante la primera quincena de marzo ha sido del 75,3% lo que supone un nuevo incremento sobre los datos de 2013 en 2,2 puntos. Así, Benidorm consolida un nuevo incremento en la ocupación (van 11 meses), desde abril de 2013, en los que no registra datos negativos sino una evolución positiva.

26/02/2014@00:00:00

De acuerdo con los datos de Homelidays.es, el alquiler vacacional en España se ha incrementado en un 11% durante enero en comparación con el mismo mes de 2012. Este crecimiento viene provocado principalmente por el consumo interior, ya que un 21% más de españoles ha realizado solicitudes de información a través del portal, así como por italianos y franceses, con incrementos del 38% y el 12%, respectivamente.

CIFRAS DEL INE

Los hoteles ingresan 30,3 euros por habitación disponible y facturan 69,4 euros de media por habitación ocupada

26/02/2014@00:00:00

Durante el mes de enero se registran 12,7 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 7,6% más que en el mismo mes de 2013. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentan un 0,7% y las de los no residentes un 11,8%. La estancia media sube un 1,1% respecto a enero de 2013, situándose en 3,3 pernoctaciones por viajero.

Ashotel señala que las cifras ponen en evidencia que el sector crea empleo, y pide rigor en las informaciones

18/02/2014@00:00:00

El empleo en los servicios de alojamiento, que hace referencia exclusiva al trabajo que se desempeña en los establecimientos hoteleros y extrahoteleros, creció en Canarias en 3.277 personas durante el último trimestre de 2013 en relación con el mismo periodo de 2012, según datos del ISTAC difundidos por Ashotel.

BALANCE ANUAL DEL INE

Los hoteles ingresan 41,2 euros de media por habitación disponible y facturan 72,2 por habitación ocupada

28/01/2014@00:00:00

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron la cifra de 285,9 millones en el conjunto del año 2013, con un aumento del 1,9% respecto a 2012. Las de residentes disminuyeron un 1,6% en 2013, mientras que las de no residentes aumentaron un 3,9%. Los viajeros residentes, que representaron un 50,7% del total, realizaron el 35,1% del total de pernoctaciones.

23/01/2014@00:00:00

El Programa de Termalismo Social es uno de los proyectos del Imserso con mayor implantación entre las personas mayores, además de ser un motor de mejora y creación de empleo y contribuir a la modernización de las infraestructuras y a la profesionalización del personal especializado en tratamientos termales.

Para el año en curso el Patronat de Turisme dispone de un presupuesto de 4,8 millones de euros

21/01/2014@00:00:00

El Patronat de Turisme Costa Brava Girona ha presentado las cifras de balance del 2013 y ha fijado su plan de acciones y objetivos para el año que acaba de comenzar, entre los que destaca una ampliación de presupuesto para la promoción en el exterior, el desarrollo de nuevos clubes de producto y una nueva web.

08/01/2014@00:00:00

La consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, ha mostrado su satisfacción al conocer los datos del INE relativos a alojamientos extrahoteleros durante el mes de noviembre en la Comunidad, en los que la región ha tenido los mejores resultados en un mes de noviembre de su historia, con un total de 25.224 visitantes que han realizado 57.853 pernoctaciones.

07/01/2014@00:00:00

Desde el punto de vista turístico, la ciudad de Málaga vivió en 2013 un año histórico. No en vano, según todos los indicadores analizados, la capital se situó el pasado ejercicio entre los grandes destinos urbanos de España y en algunos, como el aumento de las estancias hoteleras o la ocupación media, lideró incluso el crecimiento del país.

04/01/2014@00:00:00

Desde el punto de vista turístico, la ciudad de Málaga vivió en 2013 un año histórico. No en vano, según todos los indicadores analizados, la capital se situó el pasado ejercicio entre los grandes destinos urbanos de España y en algunos, como el aumento de las estancias hoteleras o la ocupación media, lideró incluso el crecimiento del país.