www.nexotur.com
    4 de febrero de 2025

AENA

Italia y Portugal lideran la oferta de asientos, mientras que Oriente Medio protagoniza el mayor crecimiento

28/10/2014@00:00:00

Las aerolíneas ofertarán 41,7 millones de plazas desde los aeropuertos españoles esta temporada de invierno, un 5% más que hace un año. Además del aumento de la oferta en los destinos internacionales, cabe destacar la reactivación del mercado doméstico, con un 2,7% más de asientos.

La llegada de turistas procedentes de Rusia, que cae un 5% hasta agosto, se cuadruplicó en cuatro años

23/10/2014@01:00:00

Rusia se desinfla. Después de haber cuadruplicado la emisión de turistas hacia España en cuatro años, en marzo inició una tendencia negativa motivada por la recesión de su economía y la debilidad del rublo. Además, el Gobierno español reconoce que es "muy difícil que se mantenga el dinamismo de años pasados".

Corporación Financiera Alba, Ferrovial y TCI formarán el núcleo duro de Aena, controlando el 21% de sus acciones

17/10/2014@01:00:00

La entidad pública Enaire ha seleccionado los inversores de referencia que adquirirán hasta un máximo del 21% del capital social de Aena, Corporación Financiera Alba, Ferrovial y TCI. Según subraya la ministra de Fomento, "se ha elegido un modelo eficiente que garantice la viabilidad de los aeropuertos".

Barajas y El Prat se mantienen como los aeropuertos más transitados, concentrando el 38% de los viajeros

14/10/2014@01:00:00

La red española de aeropuertos supera nuevamente las cifras de tráfico del año anterior. En septiembre se han alcanzado los 20 millones de pasajeros, un 5,2% más que en el mismo mes de 2013. De igual forma, en los nueve primeros meses se produce un repunte del 4,6%, con 153 millones.

Su objetivo pasa por completar la red de alta velocidad en ejecución y duplicar la cifra de viajeros en 2018

09/10/2014@01:00:00

El AVE podría batir su récord histórico de pasajeros, alcanzando en el cómputo global de 2014 los 28 millones. Así lo ha avanzado la ministra de Fomento, quien se marca como reto para los próximos años completar la red de alta velocidad en ejecución, lo que permitiría duplicar el número de viajeros.

La dotación destinada a estas bonificiaciones, que se mantienen en el 50% del precio del billete, crece un 11%

03/10/2014@01:00:00

El Ministerio de Fomento incrementará cerca de un 11% la dotación de las subvenciones a los pasajeros procedentes de las regiones extrapeninsulares, con un total de 378,7 millones. Así lo recoge el proyecto de los PGE de Fomento, en el que se prevé que Enaire gane 629,2 millones y Renfe pierda 190 millones.

01/10/2014@01:00:00

La red de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y la aerolínea Iberia han alcanzado un acuerdo para que los visitantes de la web de la compañía aérea (www.iberia.com) puedan reservar plaza en los aparcamientos oficiales de los aeropuertos de AENA.

Teme que el plan del Ministerio de Fomento acabe obligando a Aena a aplicar ‘incrementos abruptos’

18/09/2014@01:00:00

La CNMC no ve sostenible a largo plazo la congelación de las tarifas aeroportuarias en España. Según expone, extender las limitaciones a las variaciones tarifarias más allá del año 2018 "conlleva unos riesgos excesivos". Así, teme que Fomento acabe viéndose obligado a aplicar "incrementos abruptos" de las mismas.

13/09/2014@01:00:00

La entrada de inversores privados en Aena, que previsiblemente se producirá el próximo mes de noviembre, "fortalecerá la gestión de la compañía, garantizando la sostenibilidad futura del sistema aeroportuario español". Así lo ha defendido el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, en el marco del Executive Forum España.

Aboga por adaptar los costes de los aeropuertos a la  demanda y mejorar la coordinación de las franjas horarias

11/09/2014@01:00:00

La OCDE pide al Gobierno español más esfuerzos para reducir el endeudamiento de las empresas públicas. Entre otras medidas, aboga por "proseguir con las medidas encaminadas a mejorar el funcionamiento operativo de la red de Aena", así como "evaluar de forma más transparente" la construcción de nuevas infraestructuras aéreas y ferroviarias.

En julio fue el mercado emisor que más contribuyó al crecimiento del mes, con 83.500 turistas adicionales

06/09/2014@01:00:00

Buenas previsiones para el mercado emisor británico. TurEspaña reconoce que las cifras de crecimiento de la capacidad aérea "añaden optimismo a la evolución esperada para los próximos meses". Reino Unido ha portado hasta julio más de 8,4 millones de turistas, el 23,3% del total y un 5,5% más que en 2013.

15/08/2014@01:00:00

El destino turístico Islas Canarias recibió en el pasado mes de julio la visita de 925.247 pasajeros procedentes del extranjero, lo que supone un incremento del 10,17% respecto al mismo período del año anterior, es decir, 85.431 pasajeros extranjeros más, según los datos aportados por AENA.

La llegada de turistas desde Rusia cae un 14% en junio y la capacidad aérea baja considerablemente en julio y agosto

26/07/2014@01:00:00

Rusia acumula ya dos meses consecutivos emitiendo menos turistas a España. Tras los fuertes incrementos de este mercado en los últimos años, la significativa apreciación del euro respecto al rublo y la menor confianza de sus consumidores provoca que se revierta la tendencia. Además, Aena advierte del descenso de la capacidad aérea para los meses de verano.

18/07/2014@01:00:00

Aena da un nuevo paso en el proceso de entrada de capital privado. Conforme a lo establecido en el Documento Regulatorio Aeroportuario (DORA), aprobado por el Gobierno el pasado 4 de julio, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, se convierte en el presidente de la entidad pública empresarial Enaire (anteriormente Aena).

En los seis primeros meses del año superan los 88 millones de usuarios, un 4% más que en la primera mitad de 2013

11/07/2014@01:00:00

El tráfico aéreo muestra una evolución positiva por octavo mes consecutivo. La red de aeropuertos de Aena ha alcanzado los 19,4 millones de viajeros en junio, un 4,8% más que en el año anterior. De igual forma, en el primer semestre se ha producido un repunte del 4,2%, hasta los 88,4 millones.