El foro organizado por CEAV y AAVOT buscó fortalecer la unidad del Sector
Asociaciones, redes y grupos comerciales de agencias de todo el país se reunieron este lunes en el II Encuentro Nacional de Asociaciones de Agencias de Viajes, un foro organizado por CEAV y AAVOT para reforzar el canal minorista y poner sobre la mesa los temas clave que enfrenta el Sector.
Aníbal de la Fuente, socio fundador de Planilandia Agencia Creativa, fue contundente acerca de la IA: sólo el 4% de las agencias la aprovecha plenamente, pero estas han logrado aumentar más del 50% su efectividad. En términos generales, el 46% de las agencias usan herramientas de IA, aunque la mayoría sólo de forma experimental y sin una estrategia definida, lo que lastra su utilidad. Para De la Fuente, “la diferencia no está en usar la IA, sino en integrarla”.
Otro de los temas principales fue el papel de las agencias en los programas oficiales de Turismo social. Sara Fernández (Grupo GEA), Irene Ravelo (ACAVyT) y Juan Antonio Rivadulla (AGAVI) coincidieron en que la remuneración por su comercialización es insuficiente y que debería ser acorde con el trabajo que realizan los intermediarios para poder ofrecer un servicio de calidad.
El Sector aéreo también estuvo presente en el foro. Adolfo García, head of trade de Iberia, destacó la importancia de su interrelación con el Turismo y, en concreto, con las agencias: el 50% de las ventas de la compañía se hace a través de ellas. En cuanto a los retos, incidió en la escasez de profesionales, la digitalización y la sostenibilidad más allá de lo ambiental, desafíos que desde Iberia abordan con su Plan de vuelo 2030, donde invertirán 6.000 millones de euros.
Seguros de viaje y métodos de pago
También se analizó el papel del seguro como elemento clave en la propuesta de valor de la agencia. Según Enrique Martínez, head of sales retail de Europ Assistance, las pólizas de viaje tienen una penetración del 60%, siendo un 20% comercializadas a través de la intermediación. No obstante, hizo hincapié en la necesidad de analizar si el viajero está correctamente asegurado en función de su perfil y su destino.
Por su parte, Rafael Murillo (Iberia Cards) y Sebastian Calò (Revolut) abordaron los nuevos métodos de pago y su impacto en las operaciones de las agencias, debatiendo sobre la innovación, la seguridad en el fraude, la automatización, los programas de fidelización y las tarjetas virtuales.
Todo ello permitió enriquecer el diálogo en el Sector, sumando temas, perspectivas y estrategias para mejorar el presente y futuro de un canal fundamental para el Turismo en España.










