En lo que va de año, la facturación en agencias ha crecido un 2,5%
El Sector Turístico español continúa su senda de crecimiento en el mes de septiembre: según los últimos datos del INE, su facturación aumentó de media un 7% interanual, lo que subraya el auge turístico de este periodo. En lo que va de año, las ventas de agencias, transportes y hostelería se han incrementado un 5,6%, consolidando progresivamente un ejercicio positivo para el Sector, aunque de menor crecimiento respecto a años anteriores.
En el apartado interanual, el transporte por ferrocarril lideró el crecimiento con un 21,4% más de ventas en septiembre, seguido de los servicios de alojamiento que aumentaron un 9,7% sus ingresos.
Otros transportes terrestres incrementaron su facturación un 7,8%, así como el transporte marítimo y aéreo registraron avances del 4,8% y 2,9%, respectivamente. Por su parte, los ingresos en agencias crecieron un leve 1,3%, mientras que los de servicios de comidas y bebidas se alzaron un 1,1%.
En el acumulado, el transporte por ferrocarril encabeza de nuevo el crecimiento del Sector con un 9,5% más de ventas, seguido también por los servicios de alojamiento con un 7,6% más de ingresos.
El transporte marítimo logra un crecimiento del 6,8% en ventas entre enero y septiembre, a la vez que otros transportes terrestres y el transporte aéreo incrementan sus ingresos un 5% y un 4,7%, respectivamente. Asimismo, las ventas de servicios de comidas y bebidas aumentan un 3,1% y las de agencias de viajes avanzan un 2,5% en el acumulado hasta septiembre.
Caída generalizada frente a agosto
Respecto al mes anterior, los ingresos del Sector cayeron de media un 4,5% en septiembre, lo que pone de relieve la importancia turística de agosto como mes tradicional de vacaciones. En este caso, otros transportes terrestres y el transporte por ferrocarril fueron los únicos ámbitos que registraron variaciones positivas en su facturación, con aumentos del 33,2% y 8,6%, respectivamente.
Por el contrario, el resto de servicios turísticos anotaron caídas en sus ventas: los servicios de alojamiento retrocedieron un 24,5%, el transporte marítimo un 20,7%, el transporte aéreo un 11,6%, los servicios de comidas y bebidas un 9,8% y las agencias de viajes un 6,9%.









