Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTUR

Restricciones, registros e impuestos: ¿qué salidas hay para la vivienda turística?

20/12/2023
En NEXOTUR
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

8,4 millones de viajeros internacionales se hospedaron en viviendas turísticas en España hasta octubre

El problema de la vivienda turística en España es un conflicto que lleva ya varios años activo. Y es que su uso está suponiendo un gran foco de problemas en diferentes frentes y regiones, centrados sobre todo en su falta de regulación, en la gentrificación que produce y en la consecuente turismofobia.

Por ejemplo, el número de turistas que se hospedado en viviendas turísticas en España entre enero y octubre de este año creció un 0,15% por encima del nivel de 2019, alcanzando así un total de 8,4 millones de viajeros internacionales. Esta cifra supone un aumento de casi 13.000 extranjeros más en este tipo de alojamientos, según datos del INE. En el caso de compararse con el mismo periodo de 2022, fueron 6,2 millones de turistas internacionales los que se alojaron en España. Esto significa que, respecto a ese año, estos han aumentado un 35,4%.

Desde CEHAT y para explicar la proliferación de las viviendas turísticas en España, su secretario general Ramón Estalella asegura que «la famosa Ley de Vivienda protege al inquilino, no les puedes echar, esto hace que haya disminuido muchísimo la oferta de viviendas en el mercado ya que los propietarios tienen experiencias de que no les pagan. Si hay restricción de oferta y la demanda sigue estable, se incrementan mucho los precios, por lo que hay que poner viviendas en el mercado y no poner tanta protección al inquilino. Entonces lo que hacen los españoles es poner la vivienda en uso turístico porque ganan más y no hay regulaciones».

«El precio del alquiler sube porque hay menos ofertas de vivienda por estas cosas. Esto influye en el efecto del boom de Airbnb. Se están tomando medidas en Nueva York y en Italia. Necesitamos que la Administración nos ponga unas reglas de juego con un escenario claro, la solución no son los impuestos sino una regulación. Por lo que hay que nivelar el terreno de juego: o pones las mismas normas para todos o se las quitas a todos», reclama.

Casos internacionales

Varias ciudades alrededor del mundo ya han decidido legislar sobre este tipo de alojamientos. Este es el caso de Nueva York, ciudad que desde septiembre aplica restricciones a las plataformas de alojamientos turísticos como Airbnb. Concretamente, la nueva normativa fuerza a todos los anfitriones a registrarse ante las autoridades locales, y además prohíbe el alquiler de apartamentos enteros durante menos de 30 días cuando no estén presentes los dueños.

Eso sí, cabe destacar que estas medidas han disparado aún más los precios de los hoteles de la Gran Manzana y ha hecho que las ofertas de alojamientos migren a sitios menos seguros como Facebook Marketplace y Craigslist, o que los clientes se trasladen hasta Nueva Jersey. Pese a la norma, algunos anfitriones y posibles clientes también se saltan las regulaciones de Airbnb y Nueva York comunicándose directamente entre ellos, por lo que el efecto no está siendo el esperado.

Por su parte, Portugal también ha puesto límites a los pisos turísticos. La aplicación de un impuesto extraordinario del 15% para los dueños de pisos turísticos es uno de los principales cambios, se trata de una tasa especial que tienen otros sectores concretos como las energéticas. Por otra parte, se aprobó que cuando dos tercios de la comunidad de propietarios lo solicite, se podrá suspender una licencia ya concedida de piso turístico. Es decir, si el piso provoca muchos problemas y la mayoría de vecinos quiere que cambie, podrán hacerlo.

Por último, Florencia también ha aplicado la medida establecida por Nueva York de prohibir los alquileres de Airbnb por menos de 30 días. Junto a esto, ha ofrecido tres años de exenciones fiscales a los propietarios de viviendas de alquiler a corto plazo si cambian a contratos de arrendamiento ordinarios.

Se debe señalar que el Gobierno está elaborando un proyecto de ley en el que se exigiría una estancia mínima de dos noches en todas las viviendas que están situadas en los centros históricos de las ciudades y en localidades con mayor turismo. Por lo que, este conflicto está aún en fase de prueba en lo que a su solución se refiere.

En el caso español, el Tribunal Supremo ha avalado que se veten los apartamentos turísticos en las comunidades de propietarios en las que se prohíbe expresamente en sus estatutos que las viviendas se usen para ejercer una actividad económica. De esta manera, se ha concluido que el alquiler de viviendas para uso turístico es una actividad económica. Todo esta coyuntura muestra que todavía se está lejos de encontrar la solución a nivel internacional, pero más aún en España.

Noticias relacionadas

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

18/11/2025
Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

18/11/2025
CEOE reúne al Sector para avanzar hacia unos destinos más equilibrados

CEOE reúne al Sector para avanzar hacia unos destinos más equilibrados

18/11/2025
Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

18/11/2025
El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

18/11/2025
Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

18/11/2025
Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

17/11/2025
Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

17/11/2025
Publicación anterior

Jumbo Tours Group, de Alpitour, vende su negocio online a la plataforma TBO

Siguiente publicación

El tráfico ferroviario aumenta más de un 10% en los primeros 11 meses de 2023

Siguiente publicación
TUI y Mauricio, juntos para su promoción durante los próximos meses

TUI y Mauricio, juntos para su promoción durante los próximos meses

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Jesús Nuño de la Rosa
Jesús Nuño de la Rosa
El hasta ahora consejero ejecutivo de Air Europa deja su puesto tras conseguir reflotar en algo más de tres años una compañía que se encontraba en quiebra técnica y con una deuda de difícil resolución. Gracias a los excelentes beneficios operativos de los últimos ejercicios y a la operación de venta del 26% de su capital a Turkish Airlines, la aerolínea liderada por Nuño de la Rosa ha logrado liquidar completamente y un año antes de plazo la deuda que mantenía con el ICO a raíz de la pandemia, lo que evidencia su eficiente gestión desde julio de 2022.
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística