Contacto
Suscríbete
lunes 24 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.721 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home CONEXO

Primera misión de promoción presencial postCovid

08/04/2021
En CONEXO
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

–Barcelona es el primer destino español que viaja en una acción de promoción presencial que pretende reactivar el sector más fuertemente castigado por la crisis.
– La acción se enmarca en el acuerdo firmado entre Turismo de Barcelona y ‘Welcome Moscú’ para impulsar acciones entre los operadores de los dos destinos con el objetivo de explorar nuevos
targets y nuevas formas de promoción.

Turismo de Barcelona viajará la próxima semana a Moscú y San Petersburgo en la que será la primera misión de promoción presencial un año después de declararse la pandemia y cuando el proceso de vacunación avanza y el certificado digital verde será pronto una realidad a diferentes países de la UE.

En este contexto, Barcelona es la primera ciudad española que sale en una acción de promoción de carácter prospectivo para verse con agentes del sector turístico y tratar de revertir la situación actual en la que un sector tan transversal como el turismo, dependiendo de la movilidad, ha entrado en un estadio de inactividad casi total.

Así, con la mirada puesta en los meses de julio a septiembre cuando los niveles de vacunación hayan avanzado en todos los países, la directora general de Turismo de Barcelona, Marian Muro, acompañada del director de Promoción del Consorcio, Mateo Asensio, tras haber conseguido un permiso especial, viajarán a Moscú para iniciar una densa agenda de actividad la semana que comenzará en Moscú el lunes día 12 con una mesa redonda y una Presentación de Barcelona a los mejores agentes Premium moscovitas, y un desayuno rueda de prensa prevista el día 14 en el Hotel StandArt.

Al día siguiente, se desplazarán a San Petersburgo donde continuarán las visitas con agentes y CEOS de las empresas del sector turístico y en donde tendrá lugar una presentación del destino con el organismo de turismo oficial de San Petersburgo.

Principales objetivos de la acción

1) Comunicar la situación de Seguridad que se vive en la ciudad, con la adecuación y cumplimiento de todas las medidas y protocolos de seguridad establecidos.
2) Presentar la oferta y las novedades que ofrece la destinación para dar respuesta a las peticiones del mercado ruso.
3) Ser pioneros en organizar acciones de promoción de carácter presencial siguiendo todas las medidas y los protocolos de seguridad.
4) Hacer difusión de los nuevos contenidos para que los agentes puedan prepararse para la temporada de verano.
5) Atraer a un visitante de alto poder adquisitivo, respetuoso con el destino, con interés por la cultura, gastronomía y con el territorio de los entornos de Barcelona.

Barcelona, destino MICE ideal para eventos rusos

Teniendo en cuenta el perfil de visitante con capacidad de gasto y con una previsible subida de la renta per cápita de Rusia en los próximos meses, la delegación de Barcelona se entrevistará con agentes especializados en turismo Premium, provenientes de grandes ciudades como son Moscú y San Petersburgo. Igualmente, están previstas reuniones con agentes especializados en eventos y convenciones de grandes empresas corporativas para poder impulsar Barcelona como destino MICE (de reuniones) para empresarios y organismos rusos.
El presidente de Turismo de Barcelona, Eduard Torres, destaca que «con el proceso de vacunación avanzado, el certificado verde digital y una vez pasada una Semana Santa donde se han visto las ganas de viajar, vemos finalmente la luz al final del túnel» por lo que asegura que «es el momento de salir para dar un mensaje de seguridad en primer lugar y explicar que hemos hecho los deberes y hemos estado trabajando durante todo este tiempo para reactivar un sector muy transversal que ha visto caer un 90% su facturación y que tiene un importante impacto económico en PIB y en puestos de trabajo «. «Hoy – ha afirmado- estamos visualizando este trabajo realizado y una nueva manera de enfocar el turismo en esta ciudad».
Esta acción se enmarca en el acuerdo que el consorcio firmó con el organismo homólogo en Moscú –Moscú Project Office for Tourism and Hospitality Development-, a primeros de año para colaborar en materia de promoción, y establecer un marco de cooperación bilateral que fortalezca el flujo de turismo entre las dos destinos turísticos estimulando los contactos entre agentes y operadores.

1.300 millones de euros en Cataluña, y más cultural y sostenible

El objetivo de Turismo de Barcelona es trabajar un mercado que se considera estratégico en cuanto a perfil: un visitante muy respetuoso con la sostenibilidad del destino, amante de la música y el teatro y que deja más de 1.300 millones de euros en Cataluña, una cifra que puede incrementarse, una vez se supere el contexto epidemiológico, y con la nueva política de visados electrónicos. En este marco de colaboración, lo que se quiere es reforzar el visitante de calidad a la vez que explorar el mercado MICE que tradicionalmente ha mirado hacia otros destinos como Turquía o Egipto.

Tal como ha remarcado Marian Muro, “Turismo de Barcelona quiere incrementar en Barcelona un 10% el visitante ruso que viene a Barcelona, que hasta el inicio de la pandemia ocupaba el 9º lugar, con 195.450 visitantes en 2019 (2,1% de cuota de mercado) y 486.785 pernoctaciones”.

Estas cifras en Cataluña llegan a los 530.400 visitantes (2,6% de cuota de mercado) y 2.924.000 pernoctaciones (5% de cuota de mercado). Así, Cataluña acoge cerca del 60% de los turistas rusos que viajan a España y Barcelona recibe 1 de cada 5 turistas rusos que llegan a España.
Es un mercado que da mucha importancia a la identidad propia, valora la amabilidad de su gente y se siente muy atraído por la cultura y el patrimonio arquitectónico. En este sentido, destaca el respeto por la sostenibilidad del destino y su preferencia por viajar fuera de los periodos de mayor afluencia, contribuyendo a la desestacionalización.
La mayoría de los turistas rusos llegan en avión (96%), visitan Barcelona por primera vez (56,8%) y lo hacen por motivos de ocio (78,4%), indicadores superiores a la media de los visitantes de otras nacionalidades. También la estancia es superior a la media, con 6,45 noches respecto a las 4,98 noches del resto de visitantes lo que conlleva una mejor distribución del gasto. Destaca la repetitividad de los visitantes ya que el 10,4% lo hizo por 5ª o más veces. El 52,3% se aloja en hoteles, el 21,3% en vivienda de uso turístico y el 12% hacen excursiones fuera de la ciudad de Barcelona.

Barcelona quiere turismo de calidad, desestacionalizador, y con más poder adquisitivo

Para Xavier Marcé, concejal de turismo e industrias creativas y vicepresidente del comité ejecutivo del Consorcio, «estamos ante una muestra del cambio de paradigma que queremos en el turismo en la ciudad». Marcé ha insistido en que «somos una ciudad que tiene que ir a buscarlo y no ser pasiva. La gestión del turismo no debe ser pasiva y tenemos que decidir a qué nichos de mercado nos dirigimos. La de hoy es una muestra del cambio hacia el turismo que queremos, más comprometido, aspiracional y sostenible, de lo que veremos en el futuro desde Barcelona, con campañas como ésta para segmentos específicos».
Barcelona encabezará esta misión presencial con un nuevo relato del destino de acuerdo con los atributos que ofrece la capital catalana y con una serie de contenidos del territorio ofreciendo Barcelona como puerta de entrada de Cataluña teniendo en cuenta que un 80% de los turistas de Cataluña entran por Barcelona. Experiencias en enoturismo en el Penedés o el Priorat, o los atractivos de la Costa Brava se mostrarán en esta ocasión como parte del atractivo de esta gran Barcelona.
Gasto Medio
Durante su estancia, el visitante ruso gasta en total 446,56 € por persona, muy por encima de la media de los visitantes en general que se sitúa en los 345,49 € (sin contar alojamiento y transporte). En alojamiento la diferencia del visitante ruso respecto a la media es aún mayor: 406,47 € el visitante ruso y 270,97 € de media.

En todo el viaje, el ruso es un visitante que de promedio gasta 1.164, 38 € con una estancia de 2,5 noches. Según los datos de la OMT, el mercado ruso se encuentra entre los 10 mercados que más gastan en sus viajes turísticos.
Por conceptos, un 27,5% de su gasto diario por persona es en compras situándose el mercado ruso en la 4ª posición en el Tax Free con un total de 3,5M. Igualmente, su interés por la cultura se muestra con el gasto que dedican que llega a ser el 18,4% de su gasto diario.
Desde el comienzo de la relajación de algunas restricciones, cerca del 80% de mercado ruso confiesa que desea hacer un viaje, sobre todo en 2021. El primer trimestre, Rusia ha sido uno de los mercados que más reservas de vuelos internacionales ha realizado.

La percepción de Europa como destino seguro es un hecho así como la demanda con poder adquisitivo dispuesta a viajar

Si nos fijamos con los datos de búsqueda de alojamiento, Barcelona ocupa la 15ª posición a nivel internacional siendo Barcelona la 1ª destino español preferido, seguida de Madrid
(42ª) y la 4ª europea por detrás de Praga (4ª), París (11a) y Roma (14ª).

Reactivar el MICE
Aunque la visita se produce básicamente por ocio, recreo o vacaciones (78,4%), sólo un 19,8% lo hace por motivo profesional. Por ello, se iniciará una ofensiva para impulsar el mercado MICE de convenciones y congresos poniendo en contacto a la industria turística de ambos destinos enfocada al MICE.
Tal como explica la directora general del Consorcio, Marian Muro, «la promoción turística no se hace de un día a otro. Generalmente se trabaja con un año de antelación.
Por ello, si Barcelona puede salir y promocionar su ciudad como un destino seguro, con un nuevo relato y con nuevos imaginarios, debe hacerlo ahora, cuanto antes mejor.
Barcelona debe ponerse en ruta» y en este sentido destaca, la intensidad con la que el departamento de promoción está trabajando con una serie de iniciativas presenciales y digitales para no detener las relaciones con los distintos mercados emisores como Rusia.
Una acción a la que le seguirá otros países como Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. Muro remarca que no se persigue el volumen sino el valor añadido que genera este tipo de turismo en tanto que se trata de un mercado muy sensible a nuestra realidad cultural (la cultura es valorada con un 9,38 sobre 10), el arquitectura (con un 9,68 de nota sobre 10), nuestra gastronomía (dedicando un gasto superior a la media con 36 € por persona y día) y con una capacidad de gasto que se va incrementando año tras año”.
Esta acción de Turismo de Barcelona cuenta con el respaldo de la Agencia Catalana de Turismo en Moscú y de la Oficina de Turismo de Turespaña en Moscú.

Noticias relacionadas

Vitoria-Gasteiz acogerá en 2026 el VIII Encuentro de Gestores de la Red DTI

Vitoria-Gasteiz acogerá en 2026 el VIII Encuentro de Gestores de la Red DTI

21/11/2025
WTTC, IATA y varios gobiernos piden en la COP30 acelerar la descarbonización aérea

WTTC, IATA y varios gobiernos piden en la COP30 acelerar la descarbonización aérea

21/11/2025
Comunidad Valenciana refuerza el turismo MICE en IBTM World Barcelona

Comunidad Valenciana refuerza el turismo MICE en IBTM World Barcelona

21/11/2025
Valencia acoge el 5º Congreso Nacional de Ocio Nocturno

Valencia acoge el 5º Congreso Nacional de Ocio Nocturno

21/11/2025
Alcalá de Henares refuerza su promoción turística en Intur con foco en el MICE

Alcalá de Henares refuerza su promoción turística en Intur con foco en el MICE

21/11/2025
Casi el 90% de los profesionales volverá a Madrid en los próximos 12 meses

Casi el 90% de los profesionales volverá a Madrid en los próximos 12 meses

20/11/2025
Sun&Blue Congress 2025 reúne en Almería las claves del turismo y la economía azul

Sun&Blue Congress 2025 reúne en Almería las claves del turismo y la economía azul

20/11/2025
La hiperpersonalización y la IA centran el Foro de Marketing y Restauración

La hiperpersonalización y la IA centran el Foro de Marketing y Restauración

20/11/2025
Publicación anterior

AULA Live Connect de Ifema ya está operativa

Siguiente publicación

Jet2 retrasa toda su actividad hasta finales de junio

Siguiente publicación
Andalucía presenta su oferta a los agentes mexicanos

Andalucía presenta su oferta a los agentes mexicanos

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Juan Carlos González
Juan Carlos González
Ávoris ha lanzado una nueva identidad visual, una renovación que marca una nueva etapa en su historia. El cambio no se limita a un rediseño estético, representa la transformación de una compañía que ha evolucionado de grupo turístico a ecosistema global de viajes. Juan Carlos González, director general de Ávoris, ha asegurado que "queríamos una marca que transmitiera cercanía y emoción, que conecte con los viajeros y con lo que sienten al descubrir el mundo".
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.721 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística