El stand de Perú reunirá a ocho coexpositores
En línea con su estrategia de promoción del turismo de reuniones, Perú participará en IBTM World 2025, considerado uno de los encuentros más relevantes del sector MICE a nivel global. La feria, que tendrá lugar del 18 al 20 de noviembre en Barcelona, permitirá al país reforzar su presencia en Europa, uno de los mercados más estratégicos para el turismo de incentivos.
El stand de Perú, con una superficie de 52,5 metros cuadrados, reunirá a ocho coexpositores, entre ellos el Buró de Convenciones de Lima, y contará con activaciones gastronómicas que pondrán en valor la diversidad y excelencia de la cocina peruana, reconocida internacionalmente.
Durante esta edición, Perú centrará su propuesta en experiencias diferenciadoras para viajes de incentivo, como el Monasterio de Santa Catalina en Arequipa, rituales ancestrales en el Valle Sagrado de Cusco, picnics de lujo en el desierto de Paracas, navegación en crucero por el Amazonas en Iquitos o vivencias gastronómicas temáticas en Lima. También destacará su infraestructura, conectividad y capacidad para acoger congresos y convenciones, junto con su vasto patrimonio cultural y turístico.
Avance de la región
La presencia en la feria se alinea con la estrategia de posicionar al país como uno de los destinos más competitivos del segmento. Según el último ranking de la International Congress and Conventions Association (ICCA), Perú fue el destino de mayor crecimiento MICE en la región, con 61 reuniones internacionales registradas, lo que supone un incremento del 39 % en 2024.
Lima, además, se consolida como una de las cinco ciudades sudamericanas con mayor número de eventos asociativos ICCA. Por primera vez, seis ciudades peruanas —Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo, Ayacucho y Puno— figuran en el reporte internacional, reflejando un avance significativo en la descentralización del turismo MICE en el país.
En los últimos tres meses, Perú ha asegurado la sede de 11 reuniones ICCA, entre ellas el Congreso Latinoamericano e Ibérico de Químicos Cosméticos (COLAMIQC) 2027, el Congreso de la Sociedad Internacional de Biología Computacional (ISCB) 2026 y el Congreso Mundial de la Federación Internacional de Traductores (FIT) 2028. En conjunto, estos encuentros reunirán a más de 6.000 participantes y generarán un impacto económico estimado en 10 millones de dólares.





