www.nexotur.com

DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE

La Costa Dorada registra 19,1 millones de pernoctaciones este año

Ha sufrido un leve descenso del 3% respecto al año 2017

viernes 16 de noviembre de 2018, 07:00h
La Costa Dorada registra 19,1 millones de pernoctaciones este año
Ampliar

Después de un año 2017 de cifras récord en la Costa Dorada en cuanto al turismo, este año, el sector turístico ha sufrido un ligero descenso en pernoctaciones del 3%, según los datos facilitados por el Observatorio Turístico del Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de Cataluña (PCT). Así, del 1 de enero al 15 de octubre, a la Costa Dorada han llegado 4,9 millones de visitantes que han realizado un total de 19,1 millones de pernoctaciones. En cuanto a los tipos de alojamiento, los hoteles han sufrido un decrecimiento del 2,9% en pernoctaciones, los campings un 3,8%, mientras que los apartamentos se han mantenido estables. La ocupación media en la zona ha sido del 56,8%.

En cuanto al comportamiento de los diferentes mercados, el nacional ha generado más de nueve millones de pernoctaciones (-5,3%) durante este periodo; le sigue el francés con casi 2,3 millones de pernoctaciones (-1,1%); el británico ha crecido un 3,3% y ha generado 2,2 millones; el ruso 1,2 millones (-5,3%); el holandés 1,1 millones (-5,2%); el irlandés 796.000 y un crecimiento del 8,9%; el alemán 779.000 (+2,7%); el belga 373.000 (-5,7%) y el italiano 95.000 pernoctaciones (-2,5%).

La reapertura de mercados en el Mediterráneo, la climatología en Europa, la devaluación de divisas y la inestabilidad sociopolítica son algunas de las causas

El presidente de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona (Feht), Eduard Farriol, ha valorado positivamente los datos de la temporada turística 2018 “ya que son datos similares a los del 2016". Sin embargo, manifestó que "debemos estar alerta". Además, explicó que el objetivo debe ser el de "trabajar conjuntamente el sector privado y el público para conseguir un turismo de más calidad, no debemos seguir centrándonos en un simple crecimiento basado en el número de visitantes".

Respecto a las principales causas del descenso de este año, Farriol ha señalado algunas como “la reapertura de destinos del Mediterráneo con ofertas agresivas, la buena climatología en Europa durante el verano, la devaluación de divisas como el rublo, touroperadores internacionales con dificultades o la inestabilidad sociopolítica”.

Finalmente, Farriol ha hecho un llamamiento a todos los empresarios para que sigan invirtiendo en nuevos establecimientos y en mejorar los actuales con instalaciones modernas y más y mejores servicios. Al sector público también le ha pedido que se reactiven las inversiones locales para mejorar las poblaciones al tiempo que se trabaje para mejorar las infraestructuras como el Aeropuerto de Reus, la terminal de cruceros, el sistema ferroviario o las carreteras.

Farriol, sobre el turismo de calidad. explicó que “hemos oído hablar durante muchos años de este tema, si queremos un turismo de calidad, no podemos permitirnos que se ofrezcan alojamientos ilegales, ni que cualquier cosa sea un alojamiento turístico. Los ayuntamientos tienen que decidir si en sus municipios todo vale o si apuestan por la calidad. Las empresas estamos invirtiendo y este invierno lo continuaremos haciendo, pero tenemos que ser todos los que hacemos un esfuerzo: administraciones, comercio, restauración, alojamientos, etcétera”.

La Feht y los Patronatos de Turismo, unidos

La Feht aglutina el sector empresarial del alojamiento y la restauración de la provincia de Tarragona. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades de los profesionales y las empresas de estos sectores, así como promover la amplia y variada oferta de alojamiento existente en la demarcación. Esta acción comercial se ejecuta en una sinergia entre el tejido empresarial y el sector público, más concretamente con los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona Costa Dorada y los Patronatos de Turismo de Salou, Cambrils y Vila-seca, lo que representa una colaboración única en Cataluña.

Integra las siguientes organizaciones profesionales: la Associació d'Empresaris d'Hostaleria de la Provincia de Tarragona, la Associació Hotelera Salou-Cambrils-La Pineda, la Associació d'Hotels de Tarragona, la Associació d'Apartaments Turístics Costa Daurada i Terres de l'Ebre, la Associació d'Agències de Viatge Receptives de la Costa Daurada y la Associació de Càmpings de la Costa Daurada i Terres de l'Ebre. PortAventura World también es socio de la Feht como empresa turística estratégica de la zona.