Destaca la ‘gran labor desarrollada por las corredurías y aseguradoras’
Esto provocará que el importe a garantizar sea inferior. Cabe recordar que, siempre y cuando se opte por la garantía individual (también existen garantías colectivas o por viaje combinado), la cifra será la correspondiente a un 5% del volumen de negocios derivado de los ingresos por venta de viajes combinados, con un mínimo de 100.000 euros. Hasta ahora se requerían avales por importe de 60.000 euros a las minoristas, 120.000 a las mayoristas y 180.000 a las minoristas-mayoristas.
Critica el escaso margen que se da a las agencias madrileñas
En relación al establecimiento de
un plazo exiguo para la entrada en vigor de la nueva normativa de avales (20 días tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid), UNAV recuerda que en otras Comunidades "las agencias
han podido contar con dos, tres y hasta seis meses para afrontarlo". No obstante, afirma que "la Administración
sí ha mostrado sensibilidad a este problema, por lo que si bien el plazo oficial para dicha adaptación finaliza el próximo día 22 de noviembre, la Dirección General de Turismo se ha comprometido a estudiar aquellos casos concretos que en función de las necesidades de las agencias de viajes así lo requieran".
Como punto y final, la
Asociación que preside Carlos Garrido elogia la "
gran labor desarrollada por las corredurías y aseguradoras, que en colaboración con las Asociaciones han sido capaces de desarrollar productos que puedan dar cobertura a las nuevas exigencias legales con el menor menoscabo posible para las agencias de viajes".