www.nexotur.com

AGENCIAS Y HOTELES TEMEN QUE HAYA RETRASOS

El Imserso, convencido de que el próximo programa arrancará ‘en tiempo y forma’

jueves 15 de noviembre de 2018, 07:00h
En 2012 y 2015 las ventas del Imsero empezaron en el mes de noviembre.
En 2012 y 2015 las ventas del Imsero empezaron en el mes de noviembre.
Agencias y hoteles temen que las dificultades del Gobierno para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y la convocatoria de un concurso público provoquen un retraso en la próxima temporada de viajes del Imserso. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad lanza un mensaje tranquilizador.
Después de tres años en los que ha reinado la normalidad en el programa de viajes del Imserso, con el arranque de las ventas nada más terminar la temporada alta estival (a mediados de septiembre), agencias de viajes y hoteleros temen que la próxima temporada se vea empañada por los retrasos, como ya sucedió en anteriores ocasiones.
‘Los trabajos relativos a los procedimientos de los nuevos contratos están ya iniciados’


Y su preocupación tiene fundamento: a la incapacidad del Gobierno socialista para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE), en los cuales se fija la dotación económica destinada al programa, se une la próxima convocatoria de un concurso público para determinar qué empresas se encargarán de su gestión durante los próximos cuatro años.

Preguntados por NEXOTUR, desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social lanzan un mensaje de tranquilidad, aclarando que "los trabajos relativos a los procedimientos de los nuevos contratos del programa de Turismo Social están ya iniciados". Además, se muestran "convencidos de que estarán ultimados en su momento, en tiempo y forma".

El retraso de 2015 le costó al sector hotelero cerca de cuatro millones de euros

Hasta el momento, el mayor retraso se produjo en 2015, cuando la disputa entre Mundosenior y Mundiplan provocó que la primera Unión Temporal de Empresas (UTE) abriese ventas el 11 de noviembre, mientras que la segunda lo hizo el 19 del mismo mes. Se trató de una demora sin precedentes en el arranque de un programa creado para reactivar la demanda en temporada baja, es decir, una vez concluya el verano. También en 2012 el comienzo de las ventas fue en noviembre, exactamente entre los días 3 y 10. En aquella ocasión el motivo fue la revisión de los Presupuestos Generales del Estado como consecuencia del cambio de Gobierno.
Reclaman ‘criterios de evaluación que permitan su valoración de forma objetiva’

Cabe recordar que el retraso que se produjo en 2015 generó importantes pérdidas para el sector hotelero. Según estimaciones del presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, éstas ascendieron a 3,9 millones de euros. "Se perdieron 130.000 plazas y cerca de 90 hoteles se vieron obligados a cerrar, algunos de los cuales abrieron a posteriori", explicó. Por todo ello, Molas cargó contra la "incompetencia" demostrada por el Imserso al entender que "se tendría que haber previsto todo esto", en referencia a las impugnaciones presentadas por Mundosenior y Mundiplan.

Para evitar que esto vuelva a ocurrir, la Federación Territorial de Asociaciones de Agencias de Viajes (Fetave) reclama que los pliegos, que aún no han sido publicados, sean "lo más consensuados posible", evitando "impugnaciones". La Organización demanda que se "incorporen exclusivamente criterios de evaluación que permitan su valoración de forma objetiva y que se facilite la participación a través de la constitución de Uniones Temporales de Empresas con objeto de incrementar la concurrencia".