"Por cada millón de turistas se consumen 11 millones de litros de combustible, 300 millones de litros de agua y 2.000 toneladas de alimentos, además de generarse 25 millones de toneladas de CO2 y miles de toneladas de residuos". Así lo ha advertido en el marco de Futuralia
el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, quien revela que el Turismo
representa "el 5% de las emisiones".
‘La labor de concienciación ha calado superficialmente en la sociedad’, lamenta Molas
"Se trata de una huella ambiental tremenda a la que hay que sumar el impacto social", añade. Pese a ello, aclara que con estos datos no pretende "empañar la aportación del Turismo, sino que se tome conciencia". A su juicio, para conseguir un desarrollo responsable del Turismo se necesita "más claridad en el término sostenibilidad, mayor implicación de todos los actores y un sistema de evaluación global".
Para Molas, los esfuerzos del sector hotelero, como demuestran "las grandes inversiones en la renovación de la planta hotelera", así como del resto de subsectores turísticos y de la propia administración, deben ir acompañados de una mayor sensibilización del turista. En este sentido, explica que "nos crea decepción y confusión que haya turistas que no valoren la importancia de la sostenibilidad", como demuestran determinados estudios. Por ejemplo, según datos recabados por TripAdvisors, esta cuestión aparece en décimo quinto lugar como motivación del viaje, siendo el precio y el destino los principales criterios de elección. "La labor de concienciación ha calado superficialmente en la sociedad", lamenta Molas.
Casos de éxito de productos turísticos sostenibles
Tras la intervención del líder de la hotelería española,
los asistentes a Futuralia han conocido dos claros casos de éxito de productos turísticos medioambientales. El primero es
ReservaTauro (Ronda), parque temático del toro bravo que conjuga la preservación del toro bravo, actuaciones en el medio ambiente y el desarrollo del entorno rural. Su propietario, Rafael Tejada, incide en que su propuesta combina "naturaleza, cultura, tradición y aventura", lo que lo convierte en una oferta turística de calidad y con gran capacidad de desestacionalización y diversificación. Por su parte, el máximo responsable de
Monte Holiday Ecoturismo (Valle del Lozoya), Antonio Gonzalo Pérez, ha hablado sobre la transformación de sus instalaciones, inicialmente utilizadas por cazadores, hasta convertirse en un espacio singular que permite a los visitantes alojarse en un entorno sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
El acto de clausura de Futuralia ha corrido a cargo del director general del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Juan José Areces, quien sostiene que "
España no ha sido capaz de poner en valor su riqueza natural y biodiversidad". "Tenemos que mimar y utilizar este recurso", sugiere. Dado el liderazgo de España en Turismo, considera crucial que se fomente con ahinco "la sostenibilidad". "El Turismo creció de una manera exponencial, seguramente no de la mejor manera, pero hemos aprendido", afirma. Asimismo, detalla la estrecha colaboración de su departamento con las administraciones turísticas.