La jornada AEVEAlab ‘Protocolo: todo lo que crees saber pero aún no conoces’, que tuvo lugar el pasado 24 de octubre, fue organizada por la asociación Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA). Javier Aguado, coordinador de Protocolo de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y director de Comunicación de la Asociación Española de Protocolo (AEP) y David Del Amo, coordinador de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Alcobendas y socio de la AEP, fueron los encargados de desarrollar los contenidos.
David Del Amo comenzó su ponencia afirmando que "es muy importante saber a la norma a la que acudir y tener una persona formada en protocolo o a la que poder recurrir". Además, añadió que el anfitrión "es el que define el protocolo".
"Debemos eliminar las barreras físicas, comunicativas y mentales"
"El protocolo es imagen interna y externa, da protagonismo a quien lo tiene y ayuda a su correcto desarrollo, genera imagen, aporta valor o escenifica nuestro mensaje. Tiene una base muy trabajada, pero no vale la improvisación. Si surge un imprevisto se debe aplicar el sentido común sobre lo preparado", dijo Del Amo continuando con su intervención.
La planificación de un evento
Por su parte, Javier Aguado comenzó su turno comentando que "cuando nos pongamos manos a la obra con la planificación de un evento debemos eliminar las barreras físicas, comunicativas y mentales".
Centró su discurso en la accesibilidad del evento, considerando que refuerza la imagen de marca. Herramientas como "invitaciones electrónicas accesibles, intérprete de signos visible físicamente, señalética adecuada, bucle magnético... pueden ayudar a crear un encuentro accesible", aseguró Aguado.