www.nexotur.com

ACHET, contra la alianza de IAG, Latam y American

‘Se está autorizando el cártel más grande que ha existido en la industria aérea’, advierte

miércoles 07 de noviembre de 2018, 07:00h
Guillermo Correa preside ACHET.
Ampliar
Guillermo Correa preside ACHET.
La Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET) critica con dureza la decisión del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) de dar luz verde a la alianza entre Latam, American Airlines, Iberia y British Airways. Las cuatro aerolíneas, las dos últimas pertenecientes a International Airlines Group (IAG), pasarán de competir entre sí a "coordinarse para fijar juntas los precios, itinerarios, la oferta de asientos y repartirse las utilidades que obtengan en el transporte de pasajeros y carga aérea", denuncia la Asociación.
Considera que las medidas de mitigación adoptadas por el TDLC son insuficientes

En este sentido, afirma que el acuerdo "será sumamente perjudicial para la libre competencia y para la entrada de turistas al país". La alianza permitirá a estas aerolíneas controlar el 78% del mercado en la ruta desde Chile hacia Norteamérica y el 64% en las conexiones con Europa, lo que para ACHET supone "autorizar la creación de un cártel, siendo improbable que ingresen nuevos actores que puedan ofrecer competencia real y efectiva".

La Asociación, que forma parte de Folatur, considera que las medidas de mitigación adoptadas por el TDLC son insuficientes, imposibles de fiscalizar eficientemente y fáciles de vulnerar por las líneas aéreas. Por todo ello, avanza que utilizará todos los recursos a su alcance para que la Corte Suprema revise la decisión del TDLC y se pronuncie acerca de la legalidad del acuerdo.

Para la secretaria general de ACHET, Lorena Arriagada, "se está autorizando el cártel más grande que ha existido en la industria aérea y generará serios perjuicios para los consumidores y para el Turismo nacional". A partir de hoy Latam, American Airlines, Iberia y British Airways van a fijar juntos los precios de los pasajes a Europa y Norteamérica, así como también sus demás políticas comerciales", concluye.