www.nexotur.com

CEHAT PIDE UN NUEVO PROGRAMA ‘CON FUTURO PARA TODOS’

El Imserso, ‘una ruina para los hoteles’ y un ‘negocio redondo para el Estado’

martes 06 de noviembre de 2018, 07:00h
El presidente de CEHAT, Juan Molas.
Ampliar
El presidente de CEHAT, Juan Molas.
Los hoteleros españoles presionan al Gobierno ante la proximidad de la publicación de los nuevos pliegos del programa de viajes del Imserso. Al igual que las agencias de viajes, que buscan una mejora de la remuneración, CEHAT dedica especial relevancia a la rentabilidad nula del mismo.
Arrecian las críticas contra el programa de viajes del Imserso. A las ya habituales protestas del Sector de agencias de viajes, que lleva años clamando contra la escasísima remuneración que perciben los intermediarios por sus ventas (12 euros por viaje), así como por la imposibilidad de acceder a determinadas plazas, se suman las del sector hotelero.
Los precios actuales ‘son completamente inasumibles’, avisan


Ante la proximidad de la publicación de los pliegos que regirán el programa de vacaciones de mayores durante los próximos cuatro años, que previsiblemente estarán encima de la mesa del Consejo de Ministros antes de que finalice el presente año, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) pide al Imserso y al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social "un nuevo programa con futuro para todos". Y es que su temor es que "se degrade el programa en perjuicio de la calidad y del servicio a los propios usuarios".

Según detalla la Confederación, su principal preocupación es el precio al que trabajan los hoteles, que "viene determinado por la aportación que los Presupuestos Generales del Estado hacen al programa y la parte que asume el propio usuario". Para los hoteleros españoles, un precio de 20 euros (una vez descontados los impuestos) en régimen de habitación y pensión completa "es completamente inasumible y sólo provoca ruina tras ruina para el sector". "Trabajar a pérdidas es un débil estímulo para la parte empresarial, por lo que cada vez serán menos los establecimientos que quieran participar y se degradará el servicio que se presta a los mayores usuarios", advierte.

Es por ello que considera "imprescindible que los nuevos pliegos contemplen un escenario que permita a los hoteleros, al menos, no perder dinero con el programa, para lo que será necesario o bien incrementar la dotación presupuestaria o bien facilitar que los usuarios puedan ser partícipes de la mayor calidad del servicio. aportando cantidades que, consideradas unitariamente, no son ni relevantes ni causarían ningún perjuicio". "Los establecimientos hoteleros y el servicio que ahora mismo se presta nada tienen que ver con los hoteles de hace 20 años, mientras que el programa mantiene la misma estructura", critica, al tiempo que avisa que "si el nuevo pliego no contempla la actualización de precios hoteleros, será un pliego caduco y obsoleto desde su propio nacimiento y condenará de nuevo al sector hotelero español a la ruina".

Cada año entran en las arcas públicas más de 100 millones de euros

Por otro lado, CEHAT también cuestiona las garantías de solvencia y capacidad de ejecución del adjudicatario, afirmando que, a pesar de ser un concurso público, "las ofertas a la baja y las bajadas temerarias castigan de nuevo a los empresarios proveedores de servicio, por lo que el precio no debe ni la única ni la decisiva variable para la adjudicación". Asimismo, critica que la excesiva fragmentación del programa, con la que supuestamente se busca fomentar la competencia entre adjudicatarios, "es contraria a los intereses propios del programa, que precisamente compensa el mismo tratamiento para usuarios rentables (aquellos que residen por ejemplo en Madrid) con usuarios deficitarios (los de zonas rurales y zonas más alejadas con un transporte difícil)".

Por último, la Confederación demanda que el nuevo pliego "permita y fomente la flexibilidad para poder adaptarse a la demanda, tanto de zonas como de temporadas", así como que "garantice la permanencia en el programa de aquellos hoteles que históricamente han venido trabajando en el mismo". Como conclusión, incide en que el programa del Imserso "es una ruina para los hoteles, pero un negocio redondo para el Estado". Según sus estimaciones, por cada euro de los 69 millones que invierte, recibe 1,5 euros directos en concepto de cotizaciones sociales, IVA, impuestos y prestaciones dejadas de percibir. Es decir, que en cada año de ejecución entran a las arcas públicas más de 100 millones de euros, lo que en opinión de los hoteleros "genera el escenario favorable" para atender sus históricas reivindicaciones.