La gráfica que muestra la evolución de las cuentas de Feria Valencia ha presentado unos resultados positivos. Respecto a este balance, que mejoró a partir de 2015, Ribó ha explicado que en 2018 se obtendrá un “ejercicio positivo de 1,5 millones de euros, que es el mejor resumen que podemos hacer del funcionamiento y de la evolución positiva. Feria Valencia ha tomado una velocidad de crucero gracias a una gestión eficaz y eficiente”.
Este resultado corresponde a 2,9 millones de euros, al que quitando las amortizaciones, se obtiene un resultado de ejercicio positivo de 1,5 millones de euros. Además, los ingresos brutos, que corresponden a 22,2 millones, son superiores a los de los años anteriores, ya que en 2017 se obtuvieron 20 millones y en 2016, 18,6 millones.
La deuda de la que se hará cargo la Generalitat Valenciana es de 587 millones de euros
El presidente de Feria Valencia, José Vicente González, ha insistido en que este es el camino a seguir y ha afirmado que “se continuará con el proceso de reestructuración de Feria Valencia con todas las fases de absorción de la deuda por parte de la Generalitat Valenciana”.
La deuda de la que se hará cargo la Generalitat Valenciana es de 587 millones de euros en créditos pedidos para la financiación de las obras de ampliación. Así, será responsable de la deuda de 122 millones de euros con la banca privada y extranjera. Otra de sus tareas será subrogar las deudas con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) que asciende en el primer tramo a 63.575.000 de euros, pendiente de que la aseguradora dé el visto bueno; y en el segundo tramo a 49.631.000 de euros, a la espera de confirmación la semana que viene. Además, hay obligacionistas que han prestado un total de 227.500.000 de euros. Este proceso de responsabilidad ante la deuda estará cerrado el 31 de diciembre de 2018.
Búsqueda de nuevos socios
El comité ejecutivo ha aprobado el encargo de un estudio a la consultora internacional AMR para una futura búsqueda de socios para la expansión de Feria Valencia. El objeto es identificar la situación actual dentro del sector ferial. González ha puntualizado que “se está poniendo en marcha un proceso con ayudas de una consultora internacional para la definición de las fortalezas de Feria Valencia, su comparación con otras ferias europeas, qué tipo de negocio nos interesa en el futuro y cuál sería el perfil ideal de los posibles socios”.
Otra de las novedades es que Ifema y Feria Valencia organizarán de manera conjunta la Feria Internacional de Moda Infantil, FIMI; y Puericultura Madrid. Estas dos instituciones nacionales se unirán en un proyecto común, en el cual estas ferias del sector de moda infantil y puericultura se celebrarán de manera conjunta.