www.nexotur.com

El equipamiento hostelero español suma cinco años de crecimiento

martes 30 de octubre de 2018, 07:00h
Feria de equipamiento.
Ampliar
Feria de equipamiento.

La Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac) ha hecho público su estudio económico anual correspondiente al 2017.

Según el estudio, la facturación global estimada de las 128 empresas integradas dentro de este colectivo alcanzó los 1.733,51 millones de euros, un 11,2% más que en el 2016.Tras una dinámica negativa durante el periodo comprendido entre el 2008 y 2012 en plena crisis económica, el 2013 es el año en el que se empieza a manifestar la tendencia ascendente sostenida de las ventas de la industria española de equipamiento para hostelería y colectividades, que encadenan su quinto año consecutivo de crecimiento.

Las ventas nacionales en el 2017 superaron los 873,93 millones de euros

Según el presidente de Felac, Rafael Olmos, la valoración de los datos económicos del 2017 es positiva, pues “un año más de recorrido alcista afianza la recuperación económica del sector español de equipamiento para hostelería y colectividades, que suma ya cinco ejercicios de crecimiento ininterrumpido gracias al empuje de la demanda interna y al brío de las exportaciones”. Y ha añadido que “los excelentes resultados obtenidos por la industria turística en España en el 2017 han beneficiado a un sector tan relacionado con el turismo como es el de equipamiento hostelero”.

En cuanto a las previsiones para este año, el presidente de la patronal de la industria de equipamiento para hostelería apunta también a “un crecimiento en el que destaca la fuerza de las ventas al exterior”.

Las exportaciones crecen más que las ventas nacionales

Las ventas nacionales en el 2017 superaron los 873,93 millones de euros, que supone un 10,8% más que las registradas en el ejercicio 2016. Un crecimiento ligeramente mayor experimentaron las exportaciones, que se elevaron hasta los 859,58 millones de euros con un incremento del 11,7% respecto al 2016. En consecuencia, un año más, la cuota exportadora global rozó el 50%, situándose en un 49,6%.

El empleo también aumentó, de manera que el número de trabajadores de estas 128 empresas superó los 9.300, lo que representa un 12% más comparado con el 2016.