www.nexotur.com

PRÓXIMA CUMBRE EN NUEVA YORK EL 18-19 DE NOVIEMBRE

El Gremi d’Hotels lidera un grupo contra el alojamiento turístico ilegal

Entidades hoteleras que representan a ciudades como Buenos Aires, Tokio y Londres han confirmado también su presencia

jueves 25 de octubre de 2018, 07:00h
Nueva York.
Ampliar
Nueva York.

El Gremi d’Hotels de Barcelona participará los próximos 18 y 19 de noviembre en Nueva York en un encuentro con las principales asociaciones hoteleras de diferentes ciudades para luchar contra los perjuicios que ocasiona el alojamiento turístico ilegal.

La reunión ha sido impulsada por la Asociación Hotelera de Nueva York, junto con el Gremi d’Hotels de Barcelona, las principales asociaciones hoteleras de París (AHTOP y GNI-Synhorcat) y la Asociación Hotelera de Montreal. Asociaciones hoteleras que representan a ciudades como Buenos Aires, Tokio y Londres también han confirmado su presencia, y otros lo irán haciendo en el transcurso de los próximos días.

Se trata del primer encuentro mundial de estas características, que servirá para que las entidades participantes puedan compartir experiencias exitosas de cada destino en contra del alojamiento turístico ilegal, además de reclamar a las administraciones pertinentes que legislen de forma contundente para erradicar completamente el fraude y el descontrol en el alojamiento turístico.

La reunión debe servir para compartir experiencias y luchar contra el fraude en el alojamiento turístico

“Las principales asociaciones hoteleras del mundo, por primera vez, nos encontraremos para afrontar de forma conjunta los graves perjuicios que generan las fórmulas de alojamiento turístico ilegal, así como las plataformas online que las comercializan”, señaló el director general del Gremi d’Hotels de Barcelona, Manel Casals, que encabezará la delegación barcelonesa.

“El problema del alojamiento turístico ilegal es un fenómeno global que, encubierto bajo la mal llamada economía colaborativa, tiene una especial afectación en la ciudad de Barcelona donde, en los últimos años se ha desarrollado de forma totalmente descontrolada”, explicó Casals. “La máxima preocupación de nuestro Sector es la creciente oferta turística ilegal, especialmente la vinculada al alojamiento turístico, que pone en peligro la calidad y la excelencia que han definido la apuesta de nuestro destino”.

Concluyó comentando que “el alojamiento turístico ilegal es un negocio que perjudica gravemente la sociedad en general y su estado del bienestar, por fraude fiscal, por descontrol de actividades y personas, por molestias en el entorno y que hace peligrar el trabajo realizado durante los últimos años en los diferentes destinos turísticos para preservar la calidad del destino y de la oferta turística”.