A partir del 1 de enero no había posibilidad de ir a Madrid de manera directa en temporada baja
El presidente de AVIBA, Toni Abrines, aplaude el hecho de que "
se haya recogido nuestra petición", tanto por el anuncio hecho por el Ministerio de Fomento como por la
prolongación hasta el año 2020. "Estamos seguros que, sin la presión ejercida por AVIBA, hoy no podríamos celebrar esta licitación tan justa para los menorquines", subraya.
Abrines explica que "de no haber puesto cordura, todos los viajeros de la ruta Menorca-Madrid se hubieran visto perjudicados porque
a partir del 1 de enero no había posibilidad de ir a la capital de manera directa durante la temporada baja". Además, añade que "prescindir de este servicio público hubiera supuesto un verdadero agravio para todos los sectores sociales y económicos de Menorca".
Según se publica en el BOE, el contrato
se ejecutará de manera discontinua para dar respuesta a la temporada baja, que comprende los periodos entre enero y abril de 2019, de noviembre a diciembre de 2019 y de enero a abril de 2020. Esta ruta de servicio público mejorará la conectividad ampliando a, como mínimo, dos vuelos más en cada sentido a partir del 1 de enero de 2019. El precio del billete se verá reducido. De los 130 euros actuales se bajará a 110, a los que, en el caso de los residentes, se le aplicará el descuento del 75% y se le sumarán las tasas aeroportuarias.